El ecoauto de alumnos goyanos se destacó en Buenos Aires

Los representantes correntinos de la Escuela Técnica “Francisco Pinarolli” cumplieron los objetivos en el Desafío Eco YPF, del que participaron 900 estudiantes de 100 instituciones diferentes.

Meses de preparación y la ilusión de ser parte de uno de los certámenes federales más relevantes en materia de ecología, medio ambiente y nuevas tecnologías fueron el motor para alumnos y profesores de la Escuela Técnica “Arquitecto Francisco Pinarolli”, de la ciudad de Goya, que el último fin de semana fueron parte del Desafío Eco YPF 2019.


Fue el resultado de un largo trabajo iniciado en cada escuela varios meses antes. A partir del mismo kit de elementos básicos –una batería, un motor, el volante, el manillar y las ruedas– los chicos, con ayuda de sus docentes, desarrollaron su propio auto eléctrico que debía cumplir ciertas reglas respecto del peso, las dimensiones y las características, establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). 

La creatividad de los estudiantes quedó a la vista en la gran variedad de carrocerías, de motivos y colores muy vistosos, con nada para envidiarles a las curvas de un auto deportivo. Eso sí: la velocidad máxima de los coches es de 45 km/h.

Como una muestra del crecimiento que ha tenido desde que surgió hace cuatro años el Desafío Eco YPF, esta edición 2019 fue completamente federal; es decir que todas las provincias estuvieron representadas en la competencia. Para ello, fue fundamental el compromiso de la Fundación YPF, que, en alianza con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, premió con 24 becas a los mejores proyectos educativos de cada provincia. Además, este año se incorporó una novedad reglamentaria: todos los equipos debían contar con una mujer piloto. Y una de las pruebas consistió justamente en una carrera 100% femenina.


Cada escudería contó con seis miembros (tres pilotos y tres mecánicos) y, por reglamento, incluyó al menos una mujer. Aunque cada escuela recibió el mismo kit de armado inicial, al llegar el sábado al autódromo se sortearon de nuevo los motores y las baterías, para que nadie comenzara con ventajas. Todas las provincias del país dieron el presente: para muchos, fue su primera visita a la Capital Federal.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos