El 2019 fue un año de crecimiento en Industria, Trabajo y Comercio para la provincia de Corrientes

En materia industrial fue un año significativo para el titular del Ministerio, quien resaltó la compra de los terrenos para los parques industriales de Bella Vista y Curuzú Cuatiá. Además, este año se garantizó asistencia para avanzar con el parque de Monte Caseros, se ejecutaron obras en el parque industrial y logístico de Paso de los Libres y las correspondientes al Parque Tecnológico Corrientes-UNNE, ubicado en el Campus Deodoro Roca. A la par, se ejecutaron obras de mantenimiento en los parques de Mercedes y Santa Rosa.

“Hemos profundizado una de las políticas públicas que el gobernador ha tomado como principal estandarte: el desarrollo de los parques industriales”, dijo el Ministro Schiavi en su balance anual y agregó que “no son solo un predio donde empresas locales y de otras zonas realizan sus actividades generando trabajo del bueno, sirven para ordenar territorialmente los municipios, optimizando el uso de los recursos, y también suman en el sueño que tenemos de desarrollar económicamente de manera mucho más activa la provincia”.


Programa Sello Correntino

El programa que identifica con el yacaré a productos y servicios de origen provincial creció considerablemente en el 2019. La marca Hecho en Corrientes tiene 38 nuevas empresas adheridas, entre ellas empresas de envergadura como Cervecería y Maltería Quilmes, que pertenecen a los siguientes rubros:

Alimentos y bebidas 4; indumentaria y calzados 7; productos de diseño 10; servicios 13 y otros productos 4. Actualmente forman parte del programa Sello Correntino 176 empresas.

El equipo de Hecho en Corrientes participó en los siguientes eventos: Expo Hecho en Corrientes; Encuentro NEA Innova en Goya; Taller Autogestioná tu Marca;  Expo Sabores Goya; Feria Puro Diseño en Capital Federal; Feria Empresarial Internacional en el corazón del Mercosur (Encuentro ARBRA) en Itaquí, Brasil; Viernes Purahei – Casa Iberá, Corrientes, y Mesa navideña en Casa Bonita, Corrientes.

Entre las novedades del 2019 se firmó un convenio con la empresa de logística OCA con el fin de facilitar la llegada de los productos correntinos a todo el país, poniendo así en un plano de igualdad a las empresas del interior con las de los principales centros urbanos. Esto contempla las siguientes tarifas diferenciadas para las empresas adheridas: Bonificación del 20% sobre el tarifario para envíos en ámbitos en que OCA tenga punto de entrega; Bonificación del 10% sobre el tarifario + retiro a domicilio gratuito en ámbitos en que OCA no tenga punto de entrega (en los casos que los retiros impliquen menos de 5 envíos por retiro); Bonificación del 20% sobre el tarifario + retiro a domicilio gratuito en ámbitos en que OCA no tenga punto de entrega.

Club de Emprendedores

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio tiene a su cargo el Club de Emprendedores, ubicado en San Martín 1625 de la Capital, y a continuación se detallan algunos eventos trascendentes realizados en ese espacio o bien que involucraron a quienes coordinan el mismo.

El Club de Emprendedores de Corrientes participó en el Encuentro Nacional de Clubes. El equipo del Club viajó al encuentro que se realizó en Buenos Aires, en la sede que posee Universidad Tecnológica Nacional en General Pacheco. Participaron 54 clubes de 22 provincias de todo el país. El desempeño del programa en Corrientes fue destacado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

En abril, el Club estuvo presente en la Feria Futuro asesorando a jóvenes interesados en la tecnología y brindando información acerca de sus servicios.

Durante mayo se presentó el nuevo componente de Hecho en Corrientes, Yacatec, pensado para contener a los emprendimientos locales de base tecnológica en la expo Hecho en Corrientes. Se  dictó un taller sobre el nuevo sistema de exportación y el Club de Emprendedores participó de la primer NeaINNOVA en Goya.


A mitad de año se dictó un completo curso de pre-incubación en el Club de Emprendedores y el equipo de la Academia Argentina Emprende trajo al Club un taller intensivo donde los presentes pudieron definir y validar su idea y modelo de negocio.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio firmó un convenio de cooperación con la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad y la Fundación Iberá para articular capacitaciones conjuntas para beneficiar a emprendimientos y pymes locales.

En el edificio nació Club Delivery, una aplicación que se formó y creció con apoyo del personal del Ministerio de Industria. Se trata de una plataforma para celulares que permite conocer la extensa oferta gastronómica de la ciudad de Corrientes. Sus creadores, tres hermanos correntinos apasionados por la programación, resaltaron la importancia que tuvo el Club para brindarles herramientas para ajustar su proyecto.

Se realizó una capacitación intensiva sobre incubación en el Club de Emprendedores. Durante cuatro encuentros durante todo el mes de septiembre, capacitadores de Academia Argentina Emprende dictaron un curso de Desarrollo Comercial orientado a emprendedores con proyectos en marcha.

Corrientes se destacó en la 3ra convocatoria Open Future con siete proyectos seleccionados. Se trata de emprendimientos de base tecnológica creados por equipos de la región que, gracias a un convenio entre la Provincia y Telefónica Argentina, recibieron innovadoras e intensivas mentorías para hacerlos evolucionar. Además dispusieron de la red de contactos que el gigante de las telecomunicaciones posee a nivel internacional.

En noviembre se conoció que un emprendimiento formado en el Club de Emprendedores fue becado en un programa de Google. Los fundadores de Livet fueron seleccionados para un programa de Membresía Virtual que les permitirá acceder a contenido exclusivo del gigante de la comunicación, además de otros beneficios que acelerarán su emprendimiento.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.