De la mano de una productora correntina, los búfalos debutarán en AgroActiva

Del 26 al 29 de junio se llevará a cabo en la localidad de Armstrong, Santa Fe, la 25° edición de AgroActiva. En esta oportunidad estarán en exposición -por primera vez-, bubalinos criados por María Nilda Silva (en la localidad de Paso Florentín, departamento General Paz).

Con el objetivo de difundir su cría en el país, la familia Maier Silva expondrá, por primera vez en AgroActiva, búfalos. En sintonía con este propósito, María Nilda Silva (propietaria y encargada de los animales), buscará desmitificar una serie de estereotipos sobre estas especies.

Al respecto, Silva dijo: “Queremos que se sepa que el búfalo es una alternativa que no compite con el bovino. Además, asentar y difundir bases de genética porque en el rodeo argentino han ocurrido muchos problemas de consanguinidad y eso le ha quitado muchas características positivas a la especie”.

A su vez, negó que se trate de animales agresivos, como muchos creen: “son más mansos, obedientes y demandantes como los perros”, resaltó la criadora. Así mismo, detalló que son ideales para aquellos que tienen campos en zonas inundables o de bajos.

Los búfalos -criados en los establecimientos Pedro Antonio Silva y Cabaña Little Punjab-, pertenecen a las razas Mediterránea y Murrah. Cabe destacar que estos últimos son excelentes productores de leche, contrario a lo que se piensa, por lo que Silva también pretende dejar en claro en AgroActiva pueden ser utilizados con doble propósito: carne y leche.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.