Corrientes ratifica lazos en materia cultural con CABA 

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero junto al ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, brindó una conferencia de prensa en la que se expuso en trabajo en conjunto que realizarán ambas instituciones para difundir el chamamé y otras expresiones correntinas en Capital Federal. También se proyectan actividades relacionadas con los carnavales, la gastronomía y la  artesanía local.

Con esta conferencia ratifican el acuerdo de cooperación para el intercambio cultural que existe desde 2018.

Se realizarán peñas chamameceras en distintos puntos de Buenos Aires a partir de febrero, la primera será en Niceto Club, ubicado en el barrio de Palermo. Las posibles locaciones para nuevas peñas serian el Mercado de Mataderos y la Usina del Arte.


El ministro Enrique Avogadro expresó que “en esta nueva invitación a la Fiesta Nacional del Chamamé, es una oportunidad, ya que trabajando juntos se pueden lograr grandes cosas. El chamamé es patrimonio de los correntinos, pero también es de todos los argentinos y de la humanidad. El interés que nos trae tiene que ver con aprender del trabajo que vienen haciendo en el Instituto de Cultura en la provincia, pero también en darle visibilidad a la cultura correntina en la Ciudad de Buenos Aires”

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.