Con la escalada del dólar llegan los aumentos (te contamos cuáles son los rubros que ya aumentaron)

Con una devaluación del 40% generada por el aumento del dólar, varios rubros ya aumentaron o anunciaron aumentos en sus precios, como es el caso de la carne, combustible, pan, etc. Todo esto acompañado por el nuevo índice de inflación del 6,3% que dio a conocer el Indec.

Luego del nuevo escenario de devaluación, la petrolera Shell aumentó sus precios un 12,5%. mientras que YPF decidió mantener sus valores actuales por el momento.


En el rubro autos, varias concesionarias suspendieron la facturación hasta que se decidiera la política comercial a seguir. Según distintas agencias consultadas por Ámbito, se espera que en las próximas horas lleguen las nuevas listas de precios con aumentos que se estiman entre 13% y 15% para los 0km que expresan su cotización en pesos.

Este incremento se suma al ajuste que ya tuvieron los autos, a comienzos de mes, como consecuencia del recargo impositivo de 7,5% que se aplica sobre la importación de 0km y piezas.

Luego de que ayer se conociera el índice de inflación de julio difundido por el Indec, que informó que el Índice de Precios al consumidor fue del 6,3% y la devaluación del peso un 18,3% del lunes, el mercado de la carne se suma al momento de incertidumbre que vive la industria con respecto a los precios. A partir de esto, los frigoríficos aseguran que entre lunes y martes sufrieron aumentos del 60%.

En el caso del pan, se anunciaron aumentos para esta semana y no descartan nuevas subas en caso de que continúen aumentando los insumos.

Tras la devaluación, en el equipo económico del equipo Gobierno admiten que las tarifas de luz y gas están bajo la mira. Luego de aplicar incrementos del 371% en un año en la luz para los sectores de mayores ingresos, el plan original de la Secretaría de Energía era aplicar una última suba a fin de año. Sin embargo, por estas horas no se descartan incrementos adicionales al nivel de mayores ingresos, el llamado N1 y a industrias y a comercios. El dilema pasa que mientras la decisión impacta en los bolsillos y en más inflación, no tomarla implica mayor erogación de subsidios energéticos, ante un FMI que reclama bajar el déficit fiscal para realizar los desembolsos.

Los servicios como Netflix, Amazon, Starplus, Apple TV y Spotify, entre otras plataformas tienen sus abonos atados al dólar. Es por ello que tras la decisión del Gobierno de depreciar el peso por pedido del FMI y luego del resultado de los comicios, se podría determinar cuál será el impacto sobre estos servicios.

Tras conocerse que la inflación de julio fue de 6,3%, según el Indec, las miras están puestas en qué sucederá con la medición de agosto. Muy atrás quedó la imagen del mes pasado ya que aún no se habían llevado a cabo las PASO que dieron a Javier Milei como el candidato más votado ni tampoco el BCRA había tomado la decisión de devaluar 22% la moneda oficial, y fijar el tipo de cambio oficial hasta octubre.

Ocho consultoras relevadas por Ámbito proyectaron que la inflación de agosto estaría entre el 10% y el 15% mensual y dieron sus pronósticos para lo que viene.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)