Con Asamblea virtual, la Bolsa de Comercio del Chaco renueva autoridades

La organización líder en el mercado de capitales de la región, expertos en ahorro, inversión y financiamiento realiza su Asamblea Ordinaria por Internet, hoy a las 19:00hs. Allí, además de la renovación parcial de autoridades, que en esta oportunidad incluye la presidencia, también se rendirá cuenta de los resultados del año 2019.

El formato virtual fue autorizado por resolución de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de la provincia del Chaco. Toda la información sobre las elecciones de la BCCH está a disposición de los asociados en su página web. 


De los resultados más destacados en 2019, tiene notoriedad el fuerte desarrollo realizado para incrementar el financiamiento a la pequeña empresas y comercios de nuestra provincia y región. El financiamiento pyme en el mercado de capitales por intermedio de la Bolsa fue uno de los principales objetivos. En la presidencia de Lobera (con el consenso de todo el consejo directivo) se dio impulso a los productos y servicios de financiamiento a empresas.

Tanto es así, que no sólo se fomentó el uso de la tradicional herramienta de financiamiento como el descuento (negociación) de cheque avalado, sino también de nuevas como: La Factura de Crédito Electrónica y el descuento (negociación) de ECHEQ, el cheque electrónico. Los resultados fueron contundentes: El financiamiento creció dos veces más que la media nacional.

La organización que conecta a sus clientes con oportunidades de inversión y financiamiento contribuyendo al desarrollo económico y financiero de la región, tendrá nuevo presidente: Rubén Piceda.

Rubén Piceda tiene un extenso currículum donde se acredita los buenos resultados de sus gestiones en diferentes ámbitos. En la función pública provincial  se destacó como Ministro de Economía de nuestra provincia. En el sector privado tuvo el rol de gerente general del Diario Norte y es un importante empresario del sector primario.

Dentro de la continuidad del equipo de empresarios que conduce la Bolsa, la presidencia de Piceda seguirá propiciando los productos y servicios de financiamiento a pymes de nuestra provincia con especial interacción con todas las entidades intermedias que nuclean a empresarios pymes. También se seguirá profundizando la captación de los excedentes financieros de las empresas provinciales y regionales. No sólo con las alternativas tradicionales del mercado de capitales sino también con instrumentos de inversión novedosos, siempre para potenciar la actividad económica de la provincia y región.


“El desarrollo de novedosos productos debe ser una respuesta a los efectos de la pandemia mundial en el nuevo paradigma en las relaciones humanas y el mundo de los negocios para nuestro empresariado y empresas de nuestra institución. No podemos soslayar el terrible impacto negativo en muchos negocios como en los capitales de las empresas y empresarios. Tenemos un importante desafío por delante para propiciar el arranque de la economía en nuestra provincia y región”  expresó el contador Rubén Piceda.   

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos