El programa “Residuos Cero 2030” busca maximizar la eficiencia de los recursos y reducir las emisiones industriales en 1,5 millones de toneladas de CO₂ hacia 2030, equivalente a retirar de circulación 330 mil autos. La iniciativa contempla la transformación de todos los residuos industriales en insumos útiles para la producción agrícola, energética e industrial, con el objetivo de generar valor económico y social en la región.
La estrategia se apoya en tres ejes: conservación y restauración de más de 500.000 hectáreas bajo manejo sostenible, reemplazo de plásticos por fibras naturales y valorización tecnológica de subproductos industriales. Estos subproductos incluyen cenizas, lodos y corteza, que se transforman en enmiendas minerales de alto valor agronómico, con aplicaciones en cultivos locales como zapallo, maíz, mandioca, tabaco y yerba mate.
Arauco ha desarrollado alianzas con el INTA y Papel Misionero para proyectos de I+D, validando la reutilización de residuos y abriendo oportunidades de negocio en industrias locales y regionales. Materiales como lodos y cenizas se aplican también en ladrillos, cemento, asfaltos y pinturas, mientras que la producción de carbón activado se orienta a la exportación y a la industria tecnológica.
El modelo prevé que los subproductos se entreguen sin costo a productores y empresas locales, siempre que se incorporen a procesos con valor agregado, generando un impacto positivo en la economía regional y fomentando un ecosistema productivo sostenible. Actualmente, el 60% de los residuos ya se recicla, y el plan apunta a llevar el restante 40% a cero mediante sistemas de segregación y valorización.
Con esta iniciativa, Arauco no solo fortalece su competitividad y eficiencia operativa, sino que también posiciona a la compañía como referente en sostenibilidad y economía circular en América Latina. El plan combina innovación tecnológica, generación de valor económico y responsabilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos internacionales asumidos por la empresa.
Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal
Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.