WeWork y Bonda se unen para entregar más de 10.000 beneficios a miembros activos de los espacios de trabajo flexibles en Argentina

WeWork, compañía líder a nivel mundial en espacio de trabajos flexibles, y Bonda, empresa líder en programas para fidelización de colaboradores y clientes, anuncian su nueva alianza con el objetivo de brindar más de 10.000 beneficios, gift cards y experiencias a miembros activos de WeWork en Argentina.

A partir de ahora, los miembros de WeWork podrán acceder y utilizar la plataforma de Bonda a través de la cual disfrutarán de numerosos descuentos en segmentos como combustible, indumentaria, supermercados, restaurantes, gimnasios, turismo, educación, entretenimiento y más. Algunas de las reconocidas marcas que encontrarán son: YPF, Hoyts, Carrefour, SUBE, BurgerKing, Sarkany, Montagne, Frávega, Arredo, Swatch, Pigmento, Buquebus, Natura y Megatlon.

Además, podrán acceder a una sección de bienestar con contenidos exclusivos, como sesiones de yoga en directo, meditación, ergonomía, nutrición, mindfulness, talleres de vida saludable y workshops para potenciar las habilidades de los miembros.

Hoy, el sistema híbrido de trabajo es una realidad que llegó para quedarse. Según el estudio realizado por WeWork junto a Michael Page, “Más allá de la Revolución Híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, casi 8 de cada 10 argentinos permanecieron en un esquema laboral mixto luego de la pandemia. Este cambio resignificó la forma de construir y mantener la cultura organizacional de las empresas y es aquí donde servicios como el de Bonda y sus múltiples beneficios juegan un papel clave para garantizar la satisfacción de los colaboradores.

“En WeWork estamos comprometidos con el bienestar de nuestros miembros y es por eso que nos unimos con Bonda como partner estratégico para ofrecerles beneficios y facilidades exclusivas, que aportan tanto a su vida profesional como personal. Nuestra alianza con Bonda se renueva una vez más para brindarle a todos los que nos eligen un servicio de la más alta calidad”, comenta Rocío Robledo, Directora de WeWork en Argentina y Chile.

De esta manera, Bonda suma más beneficiarios a su Programa de Beneficios, buscando seguir creciendo en Argentina y en todo Latinoamérica. “Bonda es una herramienta flexible y cada compañía es un mundo. Estamos muy contentos de poder contribuir a la relación entre WeWork y sus miembros, potenciándolos con nuestra plataforma de descuentos, vouchers y beneficios, que se adaptan a sus preferencias y necesidades”, comenta Brian Klahr, Co-Founder de Bonda.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.