Un novedoso equipo de bombeo fotovoltaico puede impactar en la producción del NEA

El agua continúa siendo el elemento principal para aumentar la tasa de superficies de cultivo. El NEA ofrece como parte de su geografía, regiones áridas o semi-áridas que podrían transformarse en tierras aprovechables, si se pudieran extraer y tratar los importantes volúmenes de agua subterránea salinas que hay en esos territorios.

Conjugando inventiva y utilizando la tecnología disponible, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) logró encontrar una solución a esta dificultad que la naturaleza plantea, y desarrolló un equipo para el bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol.

La propuesta de los investigadores del Grupo de Energías Renovables de la FaCENA y de la Facultad de Ingeniería, tiene además una implicancia social. Diseñaron un equipo que responde a las necesidades de una comunidad rural, que deberá estar organizada en forma de cooperativa para que el sistema sea utilizado por cada usuario según un cronograma determinado y un volumen de agua a ser bombeado.

El efecto social del proyecto no es un detalle menor, de hecho en el NEA se concentra el 25 por ciento de los agricultores familiares de todo el país. Estos representan el 85 por ciento de las unidades productivas de la región, en una superficie que no supera el 20 por ciento de la tierra cultivable.

La energía solar captada por los módulos fotovoltaicos, y transformada en corriente continua, se almacena parcialmente en baterías, que se utilizarán para hacer funcionar los sistemas auxiliares en caso de insuficiencia de energía solar.

El prototipo construido, tiene unas medidas aproximadas de 1,20 x 1,30 metros con una altura de 0,95 metros, que le permite ser trasladado en un vehículo utilitario del tipo doble cabina.

En lo que respecta al sistema de generación, los investigadores plantearon un arreglo con 8 paneles solares de 50 Wp, que otorga una potencia total de 400 Wp. De ese arreglo, seis de los paneles están dispuestos en serie para la alimentación principal de la bomba, y dos en paralelo para la carga de la batería. Estos dos paneles van colocados de tal manera que pueda ir cargando la batería mientas el vehículo, con el sistema de bombeo móvil, se desplaza hacia el lugar donde se extraerá agua.

Con respecto a las pruebas, el ingeniero Luis Vera comentó que al equipo le falta aún una segunda etapa de caracterización a través de mediciones en condiciones reales de operación. Esta fase permitiría incorporarle mejoras en los elementos funcionales y hasta una versión con una reducción de peso.

Para el ingeniero Vera están más que claros los beneficios del proyecto, que inclusive puede ser adaptado en función a los requerimientos de los productores. “La evolución en la tecnología del riego solar en estos últimos años fue muy veloz, por lo que estamos en condiciones de ofrecer equipos con una capacidad de bombeo y riego mucho mayor”.

Actualmente el prototipo se encuentra en etapa de ensayo en el edifico nuevo de la Facultad de Ingeniería en el laboratorio de Energía Solar, donde se están comparando los resultados obtenidos con nuevas tecnologías para riego de grandes áreas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.