“Tu Pyme puede contar una buena historia”

(Por Brenda Parra Batalla) “El rol del relacionista público es relativamente un término nuevo en nuestro país, y más aún en el territorio del NEA; y por esto muchas veces, tenemos el preconcepto de que un profesional, tiene escaso campo de desarrollo en ciudades como la nuestra, dejándonos llevar por la idea de que sólo las grandes empresas pueden, no sólo costear un puesto de trabajo como el nuestro; sino que son las únicas que tienen necesidad de generar esa vacante”.

“En algún tiempo las Relaciones Públicas no eran tomadas muy en cuenta ya que las consideraban un gasto innecesario y no las consideraban como herramientas básicas para las organizaciones. Hoy en día, ese concepto se ha venido transformando, ahora las organizaciones consideran que el éxito o el fracaso de una compañía van a depender en gran medida, de la imagen que proyectemos, tanto hacia el exterior como hacia el interior. Proyectar una buena imagen de empresa no es ni más ni menos, que el mercado tenga un conocimiento, una opinión y valoración positiva de nuestra organización y, por lo tanto, de los productos y servicios que ofrecemos.

¿Puede mi PYME beneficiarse de las Relaciones Públicas?

Por supuesto que sí. Generalmente creemos que para proyectar nuestra empresa a través de los medios de comunicación, debemos invertir una gran cantidad de dinero. Nada más lejano de la realidad. Si tu PYME cuenta con un producto de calidad y deseas expandir tu mercado e incrementar las ventas, pero crees que no tienes el capital suficiente para lograrlo, necesitas una estrategia de Relaciones Públicas.

La importancia del trabajo de las relaciones públicas dentro de las PyMES radica en que: determina objetivos, focaliza esfuerzos, afianza el vínculo de la empresa con el resto de la sociedad, adecúa mensajes, mejora el nivel de eficiencia de la empresa en el mediano y largo plazo, ahorra tiempo y dinero, ayuda a construir y fomentar la reputación de la organización, planifica.

El avance y desarrollo tanto de la tecnología, como de los medios de comunicación traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa, sin embargo también amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la utilización de los avances tecnológicos si es que éstos se encuentran a su alcance. Por otro lado puede quedar fuera del mercado al no tener acceso a herramientas o medios a los que la competencia sí puede.

La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que amplíen su mercado o sus clientes.

Cuando se hace referencia a una planificación del negocio, implica un sin fin de tareas, todas ellas persiguiendo como fin el cumplimiento y verificación de ciertos objetivos. En el

ámbito de las PyMES suelen estipularse tareas de rigor pensando que con ello se contará con una planificación que guíe el desarrollo futuro de la empresa.

Las organizaciones que no son capaces de modificar su visión y estrategias para enfrentar las nuevas condiciones de los mercados, pierden competitividad y están condenadas a desaparecer.

Así es que el mundo futuro y tan cambiante como parece, requerirá de más presencia de comunicación. Esto daría lugar a implantar seriamente una estrategia organizacional de comunicación a través de una planificación de las relaciones públicas de una empresa.

Pasando en limpio, la presencia de un relacionista público en las PyMES es esencial, como dijo Bill Gates: “Si sólo me quedara un dólar de mi presupuesto, lo invertiría en Relaciones Públicas”.

Bajo este contexto, es necesario que la PyME perciba y comprenda que una actividad de Relaciones Públicas, no necesariamente es algo caro. Hoy en día, existen en el mercado suficientes ofertas dispuestas a trabajar con las pequeñas y medianas empresas, bajo una oferta, donde éstas puedan ir dando a conocer, a través de los diversos medios de comunicación, sus productos, tecnología e innovaciones.”

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.