Se terminó la cuenta regresiva a la “Evolución” (hoy arranca Agronea 2023)

Con stands más grandes, la presencia de fábricas y concesionarios, en un predio que se rediseñó para ofrecer al visitante y expositor una mejor experiencia, marcas nacionales e internacionales y la metalmecánica, mostrarán en Agronea, el gran desafío del norte en su camino a la industrialización. 

En este 2023, se han agregado dos nuevos sectores: Agtech y servicios, que se suman a la estática, demostraciones a campo, aviación, ganadería y capacitaciones, que apuntan a los diferentes alcances que la tecnología ha generado con su revolución en el sector. A la conectividad, y la producción sustentable se suma la agromecánica y el desarrollo AgTech.


Con diferentes charlas y capacitaciones, la Cámara de Comercio de Charata, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Federación Económica del Chaco (Fechaco) y Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH) dirán presente, apostando que los emprendedores y empresarios de la región conozcan herramientas financieras,  y el constante accionar gremial del sector que moviliza la economía que genera la agroindustria.

También estarán presentes las entidades bancarias privadas (Santander, Galicia) y públicas (Nación y Nuevo Banco del Chaco), con diferentes soluciones para el productor y acompañando a las fábricas y concesionarios con créditos especiales para la muestra.

Las maquinarias, herramientas fundamentales para el manejo, han contribuido en nuestro país a mejorar y rentabilizar el trabajo del productor, por la incorporación de tecnología, tanto como lo han hecho en los insumos.

En Agronea 2023, se podrán ver en acción, maquinaría para  siembra directa, pulverización terrestre y aérea, cosecha, embolsado y extracción de grano secos, equipos de labranza y control mecánico de malezas, y demostración de drones agrícolas:

Las dinámicas se realizarán, durante los tres días de la muestra, durante la tarde, junto a especialistas de las mismas que contribuirán a conocerlas en profundidad, clave para que productores y contratistas, puedan estar cara a cara con fabricantes, empresas y técnicos, viendo en acción la tecnología.

Las capacitaciones son claves, para transformar datos en rentabilidad. En Agronea: la actividad agroindustrial, gremialismo rural, mercados de capitales, AgTech y agromecánica, el clima y el rol de la mujer, serán parte de una completa agenda renovada, en cuanto a temas, que se debatirán durante las tres jornadas.
Junto a la consignataria Colombo & Colombo, y las Asociaciones de criadores de todas la razas, se llevará adelante una nueva edición del remate de reproductores de Agronea, el 1 de julio, desde las 14, en el predio de la exposición.

Los Vicente, San Isidro, La Misión, Don Felipe, La Carolina son las primeras cabañas confirmadas para el remate, acompañadas de las Asociaciones de Criadores de Bonsmara y Sanga. Habrá reproductores Brangus, Braford, San Ignacio, (Sanga) Bonsmara, Brahman.

Agronea ha sido siempre un espacio para toda la familia, por lo cual la gastronomía variada, paseo de compras, juegos y espacios de descanso, junto a espectáculos forman parte de un plan perfecto en familia o con amigos.

La muestra abrirá sus puertas de 9 a 18.30, en cada jornada. El costo de la entrada es de 1.500 pesos (menores pagan desde los 9 años), y con la misma, participan del sorteo de 2 millones de pesos. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.