Se suma un nuevo jugador en el negocio inmobiliario (el grupo Servando Menor S.A. desembarca en Posadas)

Con una amplia trayectoria en el negocio de la renta, la empresa familiar tomó la decisión de aprovechar los tiempos de la economía argentina y pone a la venta departamentos en tres de los edificios con los que cuenta: el exclusivo Puerta del Sol, el edificio Puerta de Alcalá y El Madroño, todos en el microcentro de Posadas.

En la búsqueda de competir con otras construcciones en danza en la ciudad, este grupo ofrecerá precios al pozo en departamentos terminados con amenities y otros servicios.

Gonzalo Menor, será, junto a sus hermanos Javier y Gustavo, el encargado de colocar en la plaza los inmuebles a la venta y en una entrevista con Economis detalló las razones que impulsaron la decisión.

“Nosotros estamos en el  desarrollo inmobiliario desde 2008, en el negocio de la renta, empezamos con alquileres de cocheras – Colón 1 – cinco plantas para cocheras y dos locales comerciales. En una segunda etapa llegaron los departamentos.  Hasta 2020 construimos cinco desarrollos en la ciudad, es decir que tenemos mucha experiencia en construcción y queremos aprovechar la oportunidad que se está dando en el mercado, por distintos factores, principalmente el hipotecario, que creo que tendrá mucho éxito”, aseveró.

¿Qué los llevó a ingresar al negocio de la venta de inmuebles?
Viendo la ventaja competitiva que hay hoy por el aumento de los precios  de construcción, no sólo en Misiones sino en todo el país, decidieron ingresar al negocio de la venta de inmuebles. 

Comenzarán vendiendo unidades libres, vacías con entrega inmediata. Y unidades alquiladas, que es un buen negocio para aquellos que no lo compran como vivienda, sino para invertir, por lo que se puede bajo la política comercial de renta de la empresa, la cual le rendirá todo los meses o le entregan el inmueble cuando finalice el contrato de alquiler. Eso le da al comprador mayor plazo de pago, por ejemplo para un cliente que no llega a la entrega del 30%, se le da la posibilidad de que mientras dure el contrato, pueda con el alquiler integrar ese 30%, es decir se le da un plazo para integrar ese monto.

Esta operatoria está dirigida principalmente a la clase media, que es la que no puede acceder a una vivienda y a la clase media alta que son la mayoría de sus clientes. La mejor ventaja competitiva que posee la empresa es la financiación a largo plazo, con 30 cuotas fijas en dólares sin interés y otras 30 cuotas fijas con una tasa de interés del 6% anual.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.