Se suma un nuevo jugador en el negocio inmobiliario (el grupo Servando Menor S.A. desembarca en Posadas)

Con una amplia trayectoria en el negocio de la renta, la empresa familiar tomó la decisión de aprovechar los tiempos de la economía argentina y pone a la venta departamentos en tres de los edificios con los que cuenta: el exclusivo Puerta del Sol, el edificio Puerta de Alcalá y El Madroño, todos en el microcentro de Posadas.

En la búsqueda de competir con otras construcciones en danza en la ciudad, este grupo ofrecerá precios al pozo en departamentos terminados con amenities y otros servicios.

Gonzalo Menor, será, junto a sus hermanos Javier y Gustavo, el encargado de colocar en la plaza los inmuebles a la venta y en una entrevista con Economis detalló las razones que impulsaron la decisión.

“Nosotros estamos en el  desarrollo inmobiliario desde 2008, en el negocio de la renta, empezamos con alquileres de cocheras – Colón 1 – cinco plantas para cocheras y dos locales comerciales. En una segunda etapa llegaron los departamentos.  Hasta 2020 construimos cinco desarrollos en la ciudad, es decir que tenemos mucha experiencia en construcción y queremos aprovechar la oportunidad que se está dando en el mercado, por distintos factores, principalmente el hipotecario, que creo que tendrá mucho éxito”, aseveró.

¿Qué los llevó a ingresar al negocio de la venta de inmuebles?
Viendo la ventaja competitiva que hay hoy por el aumento de los precios  de construcción, no sólo en Misiones sino en todo el país, decidieron ingresar al negocio de la venta de inmuebles. 

Comenzarán vendiendo unidades libres, vacías con entrega inmediata. Y unidades alquiladas, que es un buen negocio para aquellos que no lo compran como vivienda, sino para invertir, por lo que se puede bajo la política comercial de renta de la empresa, la cual le rendirá todo los meses o le entregan el inmueble cuando finalice el contrato de alquiler. Eso le da al comprador mayor plazo de pago, por ejemplo para un cliente que no llega a la entrega del 30%, se le da la posibilidad de que mientras dure el contrato, pueda con el alquiler integrar ese 30%, es decir se le da un plazo para integrar ese monto.

Esta operatoria está dirigida principalmente a la clase media, que es la que no puede acceder a una vivienda y a la clase media alta que son la mayoría de sus clientes. La mejor ventaja competitiva que posee la empresa es la financiación a largo plazo, con 30 cuotas fijas en dólares sin interés y otras 30 cuotas fijas con una tasa de interés del 6% anual.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.