Se presentó “Marca Ciudad” importante proyecto para posicionar a Resistencia

El Municipio de Resistencia definió la necesidad de avanzar sobre el diseño de la Marca Ciudad con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la ciudad y contribuir al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y desarrollo. Por este motivo, el intendente Jorge Capitanich presentó el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia.

Se trata de una poderosa herramienta que ayuda a incrementar y atraer negocios, inversiones y turismo; favorece el desarrollo económico y cultural del espacio local, refuerza el sentido de identidad de sus ciudadanos e incrementa su presencia cultural y política, en un mundo globalizado. “Resistencia tiene un potencial y Marca Ciudad será el distintivo que representará su identidad”, dijo el jefe comunal.

Contó con la participación de los secretarios Sebastián Benítez Molas (Cultura), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Bernardo Voloj (Ambiente); así como los subsecretarios Mariela Quirós (Cultura), Ludmila Voloj (Industria) y María Laura Fernández (Arquitectura). “El proceso de construcción de la marca Ciudad forma parte de la planificación estratégica que entiende a la construcción colectiva con los diversos sectores de nuestra comunidad como condición para contar nuestra ciudad, la ciudad que queremos, la ciudad que nos merecemos”, concluyó Capitanich.

Proyecto integral

En función de los requerimientos, propuso avanzar sobre un proyecto integral organizado en tres bloques centrales, alineados con el proceso de planificación estratégica. A saber:

  • Diagnóstico estratégico: generando información precisa y confiable sobre el perfil de la ciudad, sus recursos,  el posicionamiento que hoy tiene sobre los diferentes grupos de interés y los diferenciales que puede tener respecto a sus «competidores» directos e indirectos.
  • Diseño del plan de marketing ciudad: definir la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su plan de acción, incluyendo el diseño de la Marca Ciudad.
  • Implementación de la estrategia general y los principales programas tácticos para el corto, mediano y largo plazo.

De esta manera el Municipio dio origen al proyecto “Marca Ciudad” a inicios de 2018. Trabajando en reuniones con los distintos sectores - instituciones, organizaciones, comisiones vecinales - sumando la participación de todos los vecinos de la ciudad, a esto se le suma el trabajo que en paralelo viene realizando con ciudadanos diversos puntos del país a través de encuestas telefónicas.

Por su parte, el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas, aseguró que luego de un año con los distintos sectores de la sociedad se pudo presentar este proyecto que es una síntesis de todos los valores que tiene Resistencia para posicionarla de una excelente manera tanto a nivel nacional, como internacional. “Esta será una herramienta para el desarrollo de todos los vecinos de la ciudad y el sector privado, impactando además en el ecosistema creativo de Resistencia”, finalizó.

Sobre el estudio de mercado primario se realizaron mesas grupales en la Cámara de Comercio, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Cámara de Turismo, Caja Ingenieros / Arquitectos, Caja Abogados, Consejo de Ciencias Económicas y Comisiones vecinales. Además, se realizaron entrevistas individuales en Diario Norte (Miguel Ángel Fernández), Fundación Urunday (Fabriciano Gómez), Fundación MG (Mempo Giardinelli), Junta Histórica (Mariana Giordano), Rótary Club, Club Leones, Museo Hombre Chaqueño (Jorge Castillo) y al escritor Miguel Ángel Molino, entre otros.

También participaron los concejales Julio Capello, María Teresa Celada, Martín Bogado y Alicia Frías; así como representantes de la Cámara de Comercio y de la Unión Industrial del Chaco.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.