Se presentó “Marca Ciudad” importante proyecto para posicionar a Resistencia

El Municipio de Resistencia definió la necesidad de avanzar sobre el diseño de la Marca Ciudad con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la ciudad y contribuir al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y desarrollo. Por este motivo, el intendente Jorge Capitanich presentó el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia.

Se trata de una poderosa herramienta que ayuda a incrementar y atraer negocios, inversiones y turismo; favorece el desarrollo económico y cultural del espacio local, refuerza el sentido de identidad de sus ciudadanos e incrementa su presencia cultural y política, en un mundo globalizado. “Resistencia tiene un potencial y Marca Ciudad será el distintivo que representará su identidad”, dijo el jefe comunal.

Contó con la participación de los secretarios Sebastián Benítez Molas (Cultura), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Bernardo Voloj (Ambiente); así como los subsecretarios Mariela Quirós (Cultura), Ludmila Voloj (Industria) y María Laura Fernández (Arquitectura). “El proceso de construcción de la marca Ciudad forma parte de la planificación estratégica que entiende a la construcción colectiva con los diversos sectores de nuestra comunidad como condición para contar nuestra ciudad, la ciudad que queremos, la ciudad que nos merecemos”, concluyó Capitanich.

Proyecto integral

En función de los requerimientos, propuso avanzar sobre un proyecto integral organizado en tres bloques centrales, alineados con el proceso de planificación estratégica. A saber:

  • Diagnóstico estratégico: generando información precisa y confiable sobre el perfil de la ciudad, sus recursos,  el posicionamiento que hoy tiene sobre los diferentes grupos de interés y los diferenciales que puede tener respecto a sus «competidores» directos e indirectos.
  • Diseño del plan de marketing ciudad: definir la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su plan de acción, incluyendo el diseño de la Marca Ciudad.
  • Implementación de la estrategia general y los principales programas tácticos para el corto, mediano y largo plazo.

De esta manera el Municipio dio origen al proyecto “Marca Ciudad” a inicios de 2018. Trabajando en reuniones con los distintos sectores - instituciones, organizaciones, comisiones vecinales - sumando la participación de todos los vecinos de la ciudad, a esto se le suma el trabajo que en paralelo viene realizando con ciudadanos diversos puntos del país a través de encuestas telefónicas.

Por su parte, el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas, aseguró que luego de un año con los distintos sectores de la sociedad se pudo presentar este proyecto que es una síntesis de todos los valores que tiene Resistencia para posicionarla de una excelente manera tanto a nivel nacional, como internacional. “Esta será una herramienta para el desarrollo de todos los vecinos de la ciudad y el sector privado, impactando además en el ecosistema creativo de Resistencia”, finalizó.

Sobre el estudio de mercado primario se realizaron mesas grupales en la Cámara de Comercio, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Cámara de Turismo, Caja Ingenieros / Arquitectos, Caja Abogados, Consejo de Ciencias Económicas y Comisiones vecinales. Además, se realizaron entrevistas individuales en Diario Norte (Miguel Ángel Fernández), Fundación Urunday (Fabriciano Gómez), Fundación MG (Mempo Giardinelli), Junta Histórica (Mariana Giordano), Rótary Club, Club Leones, Museo Hombre Chaqueño (Jorge Castillo) y al escritor Miguel Ángel Molino, entre otros.

También participaron los concejales Julio Capello, María Teresa Celada, Martín Bogado y Alicia Frías; así como representantes de la Cámara de Comercio y de la Unión Industrial del Chaco.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.