Se presentó en Salta la cuarta FITHEP NEA Expo Alimentaria 2019

La feria gratuita profesional más completa para el sector alimenticio en la región tendrá lugar el 2, 3 y 4 de septiembre del año próximo, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.

Durante el desarrollo de Fithep Noa, que se lleva a cabo hasta este 6 de junio en el Centro de Convenciones de Salta, el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, junto al secretario de Industria de la Provincia de Salta, Francisco Lemos presentaron la cuarta edición del evento en el Nea.

Desde 2014, esta Expo se realiza en Resistencia. Es organizada por la editorial Publitec en forma conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, y muestra lo último en innovación, tecnología, comercialización, envases y materias primas para alimentos.

En el último encuentro realizado en Chaco, miles de visitantes, representantes de pymes del rubro alimenticio de la región y países vecinos, tuvieron la oportunidad de generar negocios, capacitarse y adquirir lo último en equipamiento para las industrias del sector.

Además, unas 30 empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen se sumaron al evento, en lo que fue la Expo Alimentos Chaco. Fueron empresas de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

“En la edición anterior, el desafío fue integrar a Fithep Nea distintos productos alimenticios de marcas chaqueñas. El próximo año, la apuesta es seguir creciendo, con más participación de empresas locales, quienes tienen la oportunidad de entrar en contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador”, señaló.

El titular de la cartera industrial, aseguró que “la Expo Alimentaria responde a una decisión política del gobernador Domingo Peppo, de realizar actividades específicas con distintos sectores. En este caso, las PYMES que participan cuentan con un programa de Red de Proveedores Locales, acompañados con líneas de financiamiento provinciales y capacitación. Porque nuestro objetivo es integrar los sectores a la cadena de consumo masivo y mostrar que por calidad y precio los productos chaqueños son altamente competitivos”.

Cabe destacar que FITHEP Nea es la feria profesional gratuita más importante de la región para negocios del rubro alimenticio. Además de las empresas locales, las empresas expositoras provienen de distintos puntos del país, y acercan innovación, renovación de procesos productivos, y productos finales. Año a año vienen a responder a las exigencias de la región, relacionados principalmente con los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanadas, productos dulces y salados.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.