Se presentó en Salta la cuarta FITHEP NEA Expo Alimentaria 2019

La feria gratuita profesional más completa para el sector alimenticio en la región tendrá lugar el 2, 3 y 4 de septiembre del año próximo, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.

Durante el desarrollo de Fithep Noa, que se lleva a cabo hasta este 6 de junio en el Centro de Convenciones de Salta, el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, junto al secretario de Industria de la Provincia de Salta, Francisco Lemos presentaron la cuarta edición del evento en el Nea.

Desde 2014, esta Expo se realiza en Resistencia. Es organizada por la editorial Publitec en forma conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, y muestra lo último en innovación, tecnología, comercialización, envases y materias primas para alimentos.

En el último encuentro realizado en Chaco, miles de visitantes, representantes de pymes del rubro alimenticio de la región y países vecinos, tuvieron la oportunidad de generar negocios, capacitarse y adquirir lo último en equipamiento para las industrias del sector.

Además, unas 30 empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen se sumaron al evento, en lo que fue la Expo Alimentos Chaco. Fueron empresas de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

“En la edición anterior, el desafío fue integrar a Fithep Nea distintos productos alimenticios de marcas chaqueñas. El próximo año, la apuesta es seguir creciendo, con más participación de empresas locales, quienes tienen la oportunidad de entrar en contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador”, señaló.

El titular de la cartera industrial, aseguró que “la Expo Alimentaria responde a una decisión política del gobernador Domingo Peppo, de realizar actividades específicas con distintos sectores. En este caso, las PYMES que participan cuentan con un programa de Red de Proveedores Locales, acompañados con líneas de financiamiento provinciales y capacitación. Porque nuestro objetivo es integrar los sectores a la cadena de consumo masivo y mostrar que por calidad y precio los productos chaqueños son altamente competitivos”.

Cabe destacar que FITHEP Nea es la feria profesional gratuita más importante de la región para negocios del rubro alimenticio. Además de las empresas locales, las empresas expositoras provienen de distintos puntos del país, y acercan innovación, renovación de procesos productivos, y productos finales. Año a año vienen a responder a las exigencias de la región, relacionados principalmente con los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanadas, productos dulces y salados.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.