Se presentó Chaco Agrovalora, una estrategia que apunta a potenciar las diversas actividades que genera el interior productivo

El Ministerio de Industria, Comercio y Servicios participó de Agronea con el lanzamiento de una propuesta para generar más oportunidades de inversión y empleo sobre la base de la transformación de materias primas y del sector de comercios y servicios vinculados al campo.

En esta 15° edición de Agronea, que se desarrolló en Charata, el stand del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presentó los alcances de Chaco Agrovalora, que contempla una serie de acciones orientadas a potenciar los distintos sectores que mueve la actividad productiva del interior del Chaco.

El ministro Gustavo Ferrer señaló al respecto que “la producción primaria de origen chaqueño ofrece una gran oportunidad para generar agregado de valor en dos aspectos. Uno que tiene que ver con algo que venimos trabajando desde hace muchos años, que es el agregado de valor a las materias primas que produce la provincia para convertirlas en productos de consumo final; y el otro, con el impacto que tiene el sector productivo en el área de los comercios y los servicios que trabajan en actividades vinculadas al campo”.

“Vemos localidades del interior que se han focalizado en brindar todo tipo de servicios para el sector: provisión de combustibles, de repuestos, de herramientas, tecnología, maquinaria, entre otros, como lo son Pampa del Infierno o Charata, y lo que proponemos a través de Chaco Agrovalora es potenciar a todos estos actores”, explicó.

Productos y servicios chaqueños

La presentación del ministerio en Agronea incluye además la exposición de productos y servicios de empresas locales que generan agro valor. La firma Cassaforma, que posee una planta de fabricación de paneles para la construcción en el Parque Industrial de Barranqueras (INPACH), presentó Casa Pronta. Un sistema de módulos habitacionales transportables y apilables de hormigón, que pueden funcionar como oficina o vivienda tanto rural como urbana.

Acrilok es una empresa que posee una planta en el área industrial de Fontana y que presentó una alta gama tanques plásticos, tolvas, cisternas, comederos y bebederos para animales, de la marca Rotanor. Todos productos que se fabrican en Chaco.

También la firma Famea dijo presente con una oferta de balanzas para ganado, fardo y otros productos; y la capacidad de producir sistemas de acuerdo a las necesidades del cliente. TBeH, empresa que posee una planta en Juan José Castelli, llevó máquinas viales. Wouchuk se presentó con servicios para el sector algodonero, y completaron la muestra el stand las empresas Super Al cas, Agro Seri e Iralof, con maquinaria e implementos agrícolas.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.