Se presentó Chaco Agrovalora, una estrategia que apunta a potenciar las diversas actividades que genera el interior productivo

El Ministerio de Industria, Comercio y Servicios participó de Agronea con el lanzamiento de una propuesta para generar más oportunidades de inversión y empleo sobre la base de la transformación de materias primas y del sector de comercios y servicios vinculados al campo.

En esta 15° edición de Agronea, que se desarrolló en Charata, el stand del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presentó los alcances de Chaco Agrovalora, que contempla una serie de acciones orientadas a potenciar los distintos sectores que mueve la actividad productiva del interior del Chaco.

El ministro Gustavo Ferrer señaló al respecto que “la producción primaria de origen chaqueño ofrece una gran oportunidad para generar agregado de valor en dos aspectos. Uno que tiene que ver con algo que venimos trabajando desde hace muchos años, que es el agregado de valor a las materias primas que produce la provincia para convertirlas en productos de consumo final; y el otro, con el impacto que tiene el sector productivo en el área de los comercios y los servicios que trabajan en actividades vinculadas al campo”.

“Vemos localidades del interior que se han focalizado en brindar todo tipo de servicios para el sector: provisión de combustibles, de repuestos, de herramientas, tecnología, maquinaria, entre otros, como lo son Pampa del Infierno o Charata, y lo que proponemos a través de Chaco Agrovalora es potenciar a todos estos actores”, explicó.

Productos y servicios chaqueños

La presentación del ministerio en Agronea incluye además la exposición de productos y servicios de empresas locales que generan agro valor. La firma Cassaforma, que posee una planta de fabricación de paneles para la construcción en el Parque Industrial de Barranqueras (INPACH), presentó Casa Pronta. Un sistema de módulos habitacionales transportables y apilables de hormigón, que pueden funcionar como oficina o vivienda tanto rural como urbana.

Acrilok es una empresa que posee una planta en el área industrial de Fontana y que presentó una alta gama tanques plásticos, tolvas, cisternas, comederos y bebederos para animales, de la marca Rotanor. Todos productos que se fabrican en Chaco.

También la firma Famea dijo presente con una oferta de balanzas para ganado, fardo y otros productos; y la capacidad de producir sistemas de acuerdo a las necesidades del cliente. TBeH, empresa que posee una planta en Juan José Castelli, llevó máquinas viales. Wouchuk se presentó con servicios para el sector algodonero, y completaron la muestra el stand las empresas Super Al cas, Agro Seri e Iralof, con maquinaria e implementos agrícolas.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.