Se invierten unos $200 millones en obras de gas natural en Entre Ríos

Con obras nuevas y ampliaciones de redes, la provincia invierte alrededor de 200 millones de pesos para asegurar el acceso al servicio de gas natural en todo el territorio. Se está trabajando en proyectos para Sauce de Luna, Tabossi, Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos.

En una nueva reunión de trabajo que el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, mantuvo con el secretario de Energía, Jorge González, y equipos técnico de las áreas de Desarrollo Gasífero y Desarrollo Eléctrico, se programó el cronograma de próximas licitaciones para proyectos en materia de desarrollo gasífero.

Durante el encuentro, también se abordaron los avances de las obras que se encuentran en ejecución y se repasaron las intervenciones que la Secretaría de Energía viene realizando en relación al desarrollo de electrificación rural.

En este sentido, el ministro explicó que las obras, enmarcadas en el plan de desarrollo gasífero del gobierno provincial, persiguen “el aumento de los niveles de accesibilidad que las localidades entrerrianas tienen respecto a un servicio básico para la vida como lo es el gas natural”.

“Esta inversión millonaria refleja claramente el compromiso del gobernador en cuanto a mejorar el bienestar de nuestros vecinos. Entendemos la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura y el acceso a la energía como elemento central para el desarrollo social y productivo de la provincia”, manifestó Benedetto.

Por su parte, González comentó sobre las acciones definidas en el encuentro para avanzar en los procesos administrativos de las obras que están próximas a licitarse y que “permitirán abastecer con gas natural a localidades que no cuentan con el servicio como Sauce de Luna y Tabossi”.

Al mismo tiempo, el funcionario señaló aquellas licitaciones que se realizarán para trabajos de ampliación de las redes de distribución “en ciudades como Rosario del Tala, Cerrito y General Campos”.

También se abordaron las gestiones que desde el organismo vienen desarrollándose en conjunto con los intendentes entrerrianos y Gas Nea para la instalación de un gasoducto que reforzará la alimentación de gas en los pueblos que comprende el corredor Basabilvaso-Villaguay.

“Estamos trabajando para cumplir con el pedido del gobernador Gustavo Bordet de llegar a cada rincón de la provincia con el desarrollo energético necesario, ya sea en materia de electricidad o de gas”, finalizó González.

Localidades e inversión

Las obras para nuevos tendidos de gas en las localidades que aún no cuentan con el servicio incluyen, entre proyectos a licitar, en proceso de adjudicación e iniciados en su ejecución, a las ciudades de Caseros, Gilbert, Pueblo General Belgrano, Sauce de Luna y Tabossi, estimando un inversión cercana a los 93 millones de pesos.

Entre las obras para ampliación de red de distribución están prontas a licitarse las de Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos. Mientras que, entre intervenciones próximas a habilitarse o en proceso de ejecución, se pueden contabilizar los trabajos en Paraná, Seguí, Victoria, Concordia, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Nogoyá y Chajarí. Todas estas obras suman un total de 116 millones de pesos que financia la provincia.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)