Se invierten unos $200 millones en obras de gas natural en Entre Ríos

Con obras nuevas y ampliaciones de redes, la provincia invierte alrededor de 200 millones de pesos para asegurar el acceso al servicio de gas natural en todo el territorio. Se está trabajando en proyectos para Sauce de Luna, Tabossi, Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos.

En una nueva reunión de trabajo que el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, mantuvo con el secretario de Energía, Jorge González, y equipos técnico de las áreas de Desarrollo Gasífero y Desarrollo Eléctrico, se programó el cronograma de próximas licitaciones para proyectos en materia de desarrollo gasífero.

Durante el encuentro, también se abordaron los avances de las obras que se encuentran en ejecución y se repasaron las intervenciones que la Secretaría de Energía viene realizando en relación al desarrollo de electrificación rural.

En este sentido, el ministro explicó que las obras, enmarcadas en el plan de desarrollo gasífero del gobierno provincial, persiguen “el aumento de los niveles de accesibilidad que las localidades entrerrianas tienen respecto a un servicio básico para la vida como lo es el gas natural”.

“Esta inversión millonaria refleja claramente el compromiso del gobernador en cuanto a mejorar el bienestar de nuestros vecinos. Entendemos la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura y el acceso a la energía como elemento central para el desarrollo social y productivo de la provincia”, manifestó Benedetto.

Por su parte, González comentó sobre las acciones definidas en el encuentro para avanzar en los procesos administrativos de las obras que están próximas a licitarse y que “permitirán abastecer con gas natural a localidades que no cuentan con el servicio como Sauce de Luna y Tabossi”.

Al mismo tiempo, el funcionario señaló aquellas licitaciones que se realizarán para trabajos de ampliación de las redes de distribución “en ciudades como Rosario del Tala, Cerrito y General Campos”.

También se abordaron las gestiones que desde el organismo vienen desarrollándose en conjunto con los intendentes entrerrianos y Gas Nea para la instalación de un gasoducto que reforzará la alimentación de gas en los pueblos que comprende el corredor Basabilvaso-Villaguay.

“Estamos trabajando para cumplir con el pedido del gobernador Gustavo Bordet de llegar a cada rincón de la provincia con el desarrollo energético necesario, ya sea en materia de electricidad o de gas”, finalizó González.

Localidades e inversión

Las obras para nuevos tendidos de gas en las localidades que aún no cuentan con el servicio incluyen, entre proyectos a licitar, en proceso de adjudicación e iniciados en su ejecución, a las ciudades de Caseros, Gilbert, Pueblo General Belgrano, Sauce de Luna y Tabossi, estimando un inversión cercana a los 93 millones de pesos.

Entre las obras para ampliación de red de distribución están prontas a licitarse las de Rosario del Tala, Cerrito, Los Charrúas y General Campos. Mientras que, entre intervenciones próximas a habilitarse o en proceso de ejecución, se pueden contabilizar los trabajos en Paraná, Seguí, Victoria, Concordia, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Nogoyá y Chajarí. Todas estas obras suman un total de 116 millones de pesos que financia la provincia.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.