Se inauguró Agroactiva 2018: Santa Fe tiene el stand más grande de su historia

“Si recorremos Agroactiva, vamos a tener una idea de la Argentina que necesitamos y queremos, con trabajo, producción, futuro, inversión, desarrollo y tecnología", afirmó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz participó este jueves de la apertura oficial de la 24º edición de Agroactiva, que se desarrolla hasta este sábado, en un campo ubicado en el cruce de la autopista Rosario–Córdoba, y la ruta nacional 178, en la ciudad de Armstrong.

La mega muestra, de la que participan unas 150 empresas de Santa Fe, cuenta con una presencia histórica del gobierno de la provincia, a través del Programa “Santa Fe Expone” del Ministerio de la Producción, con el stand más grande de la expo.

“Agroactiva en Santa Fe es una verdadera fiesta y un canto de esperanza. Tal vez no es el mejor momento de la economía, pero siempre es una convocatoria multitudinaria y un espacio de encuentro, no solo para hacer negocios, sino para recuperar las expectativas”, dijo Lifschitz.

Lifschitz también resaltó las recientes misiones comerciales al exterior que tuvieron como objetivo “la búsqueda de nuevos mercados", porque "las exportaciones son recursos genuinos para lograr las divisas que necesitamos; tenemos que repensar un proyecto fuertemente exportador, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo: materia prima, capacidad y desarrollo industrial”.

Participación contundente de la provincia

Luego del acto de apertura, Lifschitz recorrió la muestra y, posteriormente, inauguró el stand provincial, donde saludó a los expositores.

La presencia santafesina en esta edición es mayor a la del año pasado, con seis lotes que cuentan con contenidos de 11 ministerios, y albergan a más de 130 pymes, una plaza de encuentro y descanso para la familia, y un sector para reuniones de negocio y contactos con actores del sector productivo.

Sin dudas, uno de los principales atractivos es la carpa de Agrotech, que reunirá a emprendimientos, plataformas y aceleradoras que desarrollan productos o servicios innovadores para el agro, como drones de imágenes satelitales, tecnología para mejorar la sanidad animal y una aplicación que sirve para obtener datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones sobre la aplicación de fitosanitarios.

El objetivo principal de este espacio es generar sinergias entre los productores agropecuarios y las empresas de Agrotech para promover la incorporación de tecnologías al agro, que permitan mejorar la implementación de buenas prácticas y lograr una producción más sustentable.

De mi tierra Santa Fe

Otro de los espacios para toda la familia es el que nuclea a las empresas que son parte de “De Mi Tierra Santa Fe”, la marca comercial de la provincia que tiene como propósito identificar productos portadores de atributos de originalidad, tradición y excelencia, fortalecer su presencia en canales de comercialización propios distribuidos en toda la provincia; y potenciar sus ventas.

Presentes

Durante la inauguración, también estuvieron presentes, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Gesse; los senadores nacionales, María de los Ángeles Sacnun, y Omar Perotti; el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, y el intendente local, Pablo Verdecchia, además de legisladores nacionales y provinciales e intendentes y presidentes comunales, entre otras autoridades.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.