Santana Textiles invertirá $ 6.000 millones en su planta industrial de Puerto Tirol

El gobernador Jorge Capitanich suscribió en Fortaleza (Brasil), un acuerdo productivo y financiero con el director de la firma Santana Textiles, Igor Perdigao destinado a un plan de inversión de $ 6000 millones que generará 321 empleos nuevos en su planta industrial de Puerto Tirol. 

La firma posee 4000 empleados en distintas plantas en el mundo y se consolida en el mercado argentino con una participación que para el mes de agosto del año 2023 será equivalente al 40 por ciento de ese total.


Paralelamente, el plan de inversiones prevé ampliar la capacidad instalada a 41000 metros cuadrados, cuando el 21 de mayo de 2008 inició sus actividades con tan solo 10000 metros cuadrados. A su vez, viene creciendo aceleradamente desde el año 2008, ya que de 127 empleados pasará a 800 el año que viene. “Hoy la firma llega a casi 500 empleos con una ampliación realizada en el año 2021. El plan de inversión contempla la incorporación de una máquina de teñir Índigo más una urdidora nueva de 32 telares y otros equipos complementarios”, detalló el mandatario provincial.

La inversión alcanza a $ 6000 millones en nueve meses con un financiamiento de la provincia equivalente a 1875 millones de pesos para llegar a casi 20 millones de metros lineales de tela y 5000 toneladas de hilo al año. A su vez, la empresa incorporará provisión de gas en el Parque Industrial, mientras que la provincia garantizará obras de infraestructura eléctrica para optimizar el consumo energético.

Por último, la firma desarrollará un plan de producción de 7846 hectáreas para coordinar integrar la cadena de valor con el objeto de posicionarse en la posibilidad cierta de hacer tela punto en un futuro próximo; es decir, abarcar todo el espectro de producción textil. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.