Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio para la construcción de un acueducto interprovincial

"Esta obra va a quedar en la historia de nuestras provincias y va a ser un hito fundamental de la integración regional y la construcción de un país más federal”, destacó Lifschitz.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó este martes con su par de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, un convenio marco para la elaboración del proyecto y la posterior ejecución del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba.

Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

“Este es un convenio trascendente, porque se trata de un acuerdo entre dos provincias, en el marco del trabajo que venimos desarrollando en la Región Centro, que ha sido revitalizado durante la gestión que nos toca compartir con estos dos gobernadores”, destacó Lifschitz.

“Hoy venimos a cerrar un acuerdo por el agua potable. No solamente a la provincia de Córdoba le falta el agua, la provincia de Santa Fe, a pesar de contar con una ribera litoraleña de 800 kilómetros de extinción sobre el río Paraná, también tiene gran parte de sus localidades con una escasa o muy mala prestación del servicio de agua potable, incluso localidades muy importantes que están sobre la vera del río”, explicó el gobernador.

“Estamos seguros que vamos a conseguir el financiamiento, porque es un proyecto estratégico y las dos provincias vamos a empeñarnos en buscar los recursos necesarios, vamos a pedir al gobierno Nacional y estoy seguro que va a ser un proyecto muy atractivo para el financiamiento internacional”.

“Creo que estamos dando señales muy claras, con Entre Ríos y Córdoba, de cómo puede funcionar el federalismo en la República Argentina. Hemos tenido muchísimas reuniones, ha sido sencillo establecer acuerdos y objetivos comunes, porque lógicamente tenemos la misma mirada sobre la realidad del país, los mismos problemas y dificultades históricas que han frenado nuestro desarrollado”, destacó Lifschitz.

UNA OBRA FEDERAL

Por su parte, Schiaretti manifestó que “este es un acuerdo histórico porque significa garantizar para las próximas décadas el agua potable para nuestra provincia” y destacó que “somos gobiernos que coinciden en establecer políticas de Estado que perduran en el tiempo y que no tengan que ver con las coyunturas permanentes o pertenencias políticas”.

A su turno, Bordet mencionó que “lo que estamos realizando hoy es un ejercicio de federalismo” a través de “políticas públicas de infraestructura pensadas en trascender gestiones de gobierno y en beneficio de la región”, y ratificó que continuarán trabajando “para que la Región Centro siga transcendiendo cada gobierno y se constituya como una gran base de desarrollo para nuestro país”.

CONVENIO

El objetivo del acuerdo es abastecer de agua potable las zonas este y centro de la provincia de Córdoba; y centro - oeste de Santa Fe; y en una segunda etapa Gran Córdoba.

El monto estimado para la ejecución de la obra en cuestión, se establece en la suma aproximada de U$S 460.000.000; la que será definida con exactitud con la aprobación del proyecto ejecutivo objeto de la licitación a convocarse al efecto.

El convenio establece que se tomará como base el proyecto Acueducto Río Coronda, que fue elaborado por la provincia de Santa Fe; y que ambas provincias deberán analizar las variantes técnicas que se requieran para captar, potabilizar, almacenar y transportar caudales a las 65 localidades contempladas, en las que viven 330 mil personas.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.