Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio para la construcción de un acueducto interprovincial

"Esta obra va a quedar en la historia de nuestras provincias y va a ser un hito fundamental de la integración regional y la construcción de un país más federal”, destacó Lifschitz.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó este martes con su par de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, un convenio marco para la elaboración del proyecto y la posterior ejecución del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba.

Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

“Este es un convenio trascendente, porque se trata de un acuerdo entre dos provincias, en el marco del trabajo que venimos desarrollando en la Región Centro, que ha sido revitalizado durante la gestión que nos toca compartir con estos dos gobernadores”, destacó Lifschitz.

“Hoy venimos a cerrar un acuerdo por el agua potable. No solamente a la provincia de Córdoba le falta el agua, la provincia de Santa Fe, a pesar de contar con una ribera litoraleña de 800 kilómetros de extinción sobre el río Paraná, también tiene gran parte de sus localidades con una escasa o muy mala prestación del servicio de agua potable, incluso localidades muy importantes que están sobre la vera del río”, explicó el gobernador.

“Estamos seguros que vamos a conseguir el financiamiento, porque es un proyecto estratégico y las dos provincias vamos a empeñarnos en buscar los recursos necesarios, vamos a pedir al gobierno Nacional y estoy seguro que va a ser un proyecto muy atractivo para el financiamiento internacional”.

“Creo que estamos dando señales muy claras, con Entre Ríos y Córdoba, de cómo puede funcionar el federalismo en la República Argentina. Hemos tenido muchísimas reuniones, ha sido sencillo establecer acuerdos y objetivos comunes, porque lógicamente tenemos la misma mirada sobre la realidad del país, los mismos problemas y dificultades históricas que han frenado nuestro desarrollado”, destacó Lifschitz.

UNA OBRA FEDERAL

Por su parte, Schiaretti manifestó que “este es un acuerdo histórico porque significa garantizar para las próximas décadas el agua potable para nuestra provincia” y destacó que “somos gobiernos que coinciden en establecer políticas de Estado que perduran en el tiempo y que no tengan que ver con las coyunturas permanentes o pertenencias políticas”.

A su turno, Bordet mencionó que “lo que estamos realizando hoy es un ejercicio de federalismo” a través de “políticas públicas de infraestructura pensadas en trascender gestiones de gobierno y en beneficio de la región”, y ratificó que continuarán trabajando “para que la Región Centro siga transcendiendo cada gobierno y se constituya como una gran base de desarrollo para nuestro país”.

CONVENIO

El objetivo del acuerdo es abastecer de agua potable las zonas este y centro de la provincia de Córdoba; y centro - oeste de Santa Fe; y en una segunda etapa Gran Córdoba.

El monto estimado para la ejecución de la obra en cuestión, se establece en la suma aproximada de U$S 460.000.000; la que será definida con exactitud con la aprobación del proyecto ejecutivo objeto de la licitación a convocarse al efecto.

El convenio establece que se tomará como base el proyecto Acueducto Río Coronda, que fue elaborado por la provincia de Santa Fe; y que ambas provincias deberán analizar las variantes técnicas que se requieran para captar, potabilizar, almacenar y transportar caudales a las 65 localidades contempladas, en las que viven 330 mil personas.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.