Santa Fe presentó la propuesta para el 2018 del programa Crear Comunidad Emprendedora

Impulsado desde el Ministerio de la Producción, brinda asistencia técnica personalizada y capacitaciones a emprendedores de distintos barrios del departamento La Capital.

Autoridades del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia presentaron este lunes las actividades que se desarrollarán este año en la ciudad de Santa Fe en el marco del programa Crear Comunidad Emprendedora, una propuesta destinada a emprendedores de la economía social santafesina.

Para 2018 está previsto brindar asistencia técnica personalizada y capacitaciones a cinco asociaciones de emprendedores que trabajan desde hace años en la ciudad, en temáticas vinculadas a la administración del negocio y comercialización de sus productos. Ellas son Emprenderte, Dignidad Artesanal, Artesanos de la Costa, Emprendedores de Alto Verde y Emprendedoras de Came.

En el espacio El Entrevero, de la ciudad capital, el director provincial de Asociativismo y Emprendedurismo, Eugenio Serafino, explicó que “el objetivo es fortalecer los emprendimientos de manera individual, mediante capacitaciones y asistencia técnica personalizada. También, a la par, mejorar estos procesos asociativos de los emprendedores de la economía social que entienden que en forma colectiva, compartiendo información, capacidades y generando espacios colectivos de comercialización pueden cumplir con sus objetivos. Eso se da en contraposición de la idea de emprendedor individual que compite con otro para marginarlo del mercado”.

“Entendemos que ese es el espíritu de los emprendedores de la economía social y, particularmente en la ciudad de Santa Fe, es un programa que se adapta y puede fortalecerlos para que sigan creciendo”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo Decente, Guillermo Chemer, indicó que “es una gran satisfacción trabajar articuladamente con el Ministerio de la Producción cerca de los emprendedores, de las asociaciones civiles y grupos que las nuclean. Es una manera de seguir acompañando y haciendo del gobierno de la provincia un gobierno presente que no define políticas en soledad o desde atrás de un escritorio.

Todo lo contrario -continuó-, se posiciona al lado de cada trabajador que tiene la provincia y pone a disposición todas sus herramientas para que la labor que cada uno desarrolla sea lo mejor posible y en el marco del trabajo decente, que es la manera en que llevamos adelante la tarea que nos define en condiciones dignas, de igualdad, de justicia y de participación formal. Hay mucho para trabajar en la economía social pero se vienen realizando acciones concretas que permitan seguir abordando ese tema”, concluyó.

También participó de la actividad, el diputado provincial Julio Garibaldi.

Crear Comunidad Emprendedora

Se trata de un programa de vinculación, formación y colaboración para la promoción y financiamiento a emprendimientos sostenibles, asociativos y de la Economía Social santafesina. Su objetivo es contribuir a la sostenibilidad, el fortalecimiento y el desarrollo de emprendimientos, tanto individuales como asociativos, contemplando las características económicas, sociales, culturales y ambientales de los mismos; brindando herramientas de asistencia técnica, acompañamiento, capacitación y financiamiento.

Está destinado a personas (mayores de edad) en forma individual o asociadas (de hecho o bajo alguna forma legal). Estas deberán contar con una idea proyecto o un emprendimiento en marcha y estar capacitados en la actividad que pretende desarrollar ya sea formal, informal o por experiencia laboral, además de poseer conocimientos básicos en el rubro y/o condiciones materiales mínimas para el inicio del emprendimiento (como espacio físico, maquinaria, insumos, identificación de proveedores, etc.).

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.