Santa Fe presentó la propuesta para el 2018 del programa Crear Comunidad Emprendedora

Impulsado desde el Ministerio de la Producción, brinda asistencia técnica personalizada y capacitaciones a emprendedores de distintos barrios del departamento La Capital.

Autoridades del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia presentaron este lunes las actividades que se desarrollarán este año en la ciudad de Santa Fe en el marco del programa Crear Comunidad Emprendedora, una propuesta destinada a emprendedores de la economía social santafesina.

Para 2018 está previsto brindar asistencia técnica personalizada y capacitaciones a cinco asociaciones de emprendedores que trabajan desde hace años en la ciudad, en temáticas vinculadas a la administración del negocio y comercialización de sus productos. Ellas son Emprenderte, Dignidad Artesanal, Artesanos de la Costa, Emprendedores de Alto Verde y Emprendedoras de Came.

En el espacio El Entrevero, de la ciudad capital, el director provincial de Asociativismo y Emprendedurismo, Eugenio Serafino, explicó que “el objetivo es fortalecer los emprendimientos de manera individual, mediante capacitaciones y asistencia técnica personalizada. También, a la par, mejorar estos procesos asociativos de los emprendedores de la economía social que entienden que en forma colectiva, compartiendo información, capacidades y generando espacios colectivos de comercialización pueden cumplir con sus objetivos. Eso se da en contraposición de la idea de emprendedor individual que compite con otro para marginarlo del mercado”.

“Entendemos que ese es el espíritu de los emprendedores de la economía social y, particularmente en la ciudad de Santa Fe, es un programa que se adapta y puede fortalecerlos para que sigan creciendo”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo Decente, Guillermo Chemer, indicó que “es una gran satisfacción trabajar articuladamente con el Ministerio de la Producción cerca de los emprendedores, de las asociaciones civiles y grupos que las nuclean. Es una manera de seguir acompañando y haciendo del gobierno de la provincia un gobierno presente que no define políticas en soledad o desde atrás de un escritorio.

Todo lo contrario -continuó-, se posiciona al lado de cada trabajador que tiene la provincia y pone a disposición todas sus herramientas para que la labor que cada uno desarrolla sea lo mejor posible y en el marco del trabajo decente, que es la manera en que llevamos adelante la tarea que nos define en condiciones dignas, de igualdad, de justicia y de participación formal. Hay mucho para trabajar en la economía social pero se vienen realizando acciones concretas que permitan seguir abordando ese tema”, concluyó.

También participó de la actividad, el diputado provincial Julio Garibaldi.

Crear Comunidad Emprendedora

Se trata de un programa de vinculación, formación y colaboración para la promoción y financiamiento a emprendimientos sostenibles, asociativos y de la Economía Social santafesina. Su objetivo es contribuir a la sostenibilidad, el fortalecimiento y el desarrollo de emprendimientos, tanto individuales como asociativos, contemplando las características económicas, sociales, culturales y ambientales de los mismos; brindando herramientas de asistencia técnica, acompañamiento, capacitación y financiamiento.

Está destinado a personas (mayores de edad) en forma individual o asociadas (de hecho o bajo alguna forma legal). Estas deberán contar con una idea proyecto o un emprendimiento en marcha y estar capacitados en la actividad que pretende desarrollar ya sea formal, informal o por experiencia laboral, además de poseer conocimientos básicos en el rubro y/o condiciones materiales mínimas para el inicio del emprendimiento (como espacio físico, maquinaria, insumos, identificación de proveedores, etc.).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.