Santa Fe: la provincia avanza en un plan de desarrollo económico, laboral y científico tecnológico

En el marco del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobierno santafesino realizó este lunes una jornada de trabajo junto a más de 130 representantes de instituciones de los sectores económico productivo, trabajador y científico tecnológico, para consolidar compromisos sectoriales a ser incluidos en el Acuerdo Santafesino por la producción, el trabajo y la innovación.

“Estas es una reunión de trabajo para pensar el futuro cercano, de mediano plazo y también del largo plazo”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz durante la apertura del encuentro desarrollado en la sede del Instituto Nº 12 “Gastón Gori” de la ciudad de Santa Fe.

“Muchas cosas han pasado en el país y en la economía desde ese momento a hoy, pero a pesar de esto creemos que sigue teniendo absoluta vigencia la idea inicial de pensar el futuro; aunque estemos un poco más complicados que antes, la idea de pensar hacia adelante nos ayuda a mantener la confianza en nuestras propias capacidades y fortalezas y sortear de la mejor manera las dificultades de la coyuntura que son ajenas a quienes estamos aquí pero que de toda forma nos atraviesan y nos afectan, de diferentes maneras”, aseguró Lifschitz.

Participación y expresión de todas las voces

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico y coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social, María Paz Gutiérrez, expresó que el acuerdo “son compromisos multisectoriales para definir una estrategia de desarrollo para Santa Fe, que tome como marco el actual contexto internacional y también el escenario nacional y lo que nos pasa en torno a la producción, trabajo, innovación y cuestiones sociales de la provincia”.

Luego, destacó que “los objetivos son: consolidar la práctica del diálogo social como política de Estado; promover la inversión y potenciar la productividad en todas las ramas de la provincia; fortalecer el empleo en todas sus formas y potenciar las redes de conectividad e infraestructura para el desarrollo”.

Acuerdo santafesino por la producción, el trabajo y la innovación

Es una iniciativa del gobierno provincial, impulsada por el Gabinete Productivo y articulada por el Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. Se trata de un espacio plural compuesto por 36 instituciones que representan las distintas ramas de actividad de la economía provincial y de sus trabajadores.

Durante los meses de junio y julio, las instituciones generaron más de 80 propuestas y los ministerios de la Producción, de Infraestructura y Transporte, de Economía, de Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Secretaría de Estado de la Energía, que conforman el Gabinete Productivo, junto a la coordinación ejecutiva del Consejo Económico y Social, definieron un conjunto de herramientas, proyectos y programas que serán comprometidos por el Estado para este Acuerdo.

Presentes

De la actividad también participaron los integrantes del Gabinete provincial; más de 130 referentes de instituciones de los sectores económico, productivo, social, de los trabajadores y científico y productivo de la provincia; y representantes de universidades, gremios, y otros sectores además de los que conforman el Consejo Económico y Social.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.