Santa Fe fue sede del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”

El ministro Farías participó de la apertura del evento internacional, que para su realización contó con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, participó el jueves de la apertura del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”, que se llevó a cabo en el el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.

El evento internacional es organizado conjuntamente entre la Organización Internacional de Normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe. Esta es su tercera edición, ya que anteriormente se presentó en Singapur y en Barcelona.

En tanto, el decano de la UTN Santa Fe, Rudy Grether, destacó que “este evento tiene la particularidad de reunir, en nuestra ciudad y en nuestra casa de estudios, a representantes de tres organismos internacionales de normalización: la Unión Internacional de las Telecomunicación, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotecnia Internacional. Esto es un hecho absolutamente inédito, por lo menos para Santa Fe”.

“Esta jornada es una oportunidad para pensar estrategias que permitan poner a la tecnología al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de la gente”, expresó Farías.

Por último, el director de la Organización Internacional de Normalización ISO, Sergio Mujica, expresó que “más del 70% de los desechos y de los gases con efecto invernadero provienen de las ciudades, y para el año 2050 prácticamente el 70 % de la población mundial va a vivir en ciudades, entonces enfrentamos juntos desafíos que son enormes, complejos y multisectoriales, donde la palabra clave acá es cooperar, la palabra clave es la generosidad”.

El foro mundial sirve como una oportunidad única para aprender de las ciudades más inteligentes del mundo y comprender cómo los estándares internacionales pueden ofrecer a las ciudades una guía sólida, brindando respuestas personalizadas a los desafíos técnicos, ambientales, sociales y de seguridad que afectan a los servicios y el bienestar de los ciudadanos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.