Santa Fe fue sede del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”

El ministro Farías participó de la apertura del evento internacional, que para su realización contó con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, participó el jueves de la apertura del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”, que se llevó a cabo en el el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.

El evento internacional es organizado conjuntamente entre la Organización Internacional de Normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe. Esta es su tercera edición, ya que anteriormente se presentó en Singapur y en Barcelona.

En tanto, el decano de la UTN Santa Fe, Rudy Grether, destacó que “este evento tiene la particularidad de reunir, en nuestra ciudad y en nuestra casa de estudios, a representantes de tres organismos internacionales de normalización: la Unión Internacional de las Telecomunicación, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotecnia Internacional. Esto es un hecho absolutamente inédito, por lo menos para Santa Fe”.

“Esta jornada es una oportunidad para pensar estrategias que permitan poner a la tecnología al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de la gente”, expresó Farías.

Por último, el director de la Organización Internacional de Normalización ISO, Sergio Mujica, expresó que “más del 70% de los desechos y de los gases con efecto invernadero provienen de las ciudades, y para el año 2050 prácticamente el 70 % de la población mundial va a vivir en ciudades, entonces enfrentamos juntos desafíos que son enormes, complejos y multisectoriales, donde la palabra clave acá es cooperar, la palabra clave es la generosidad”.

El foro mundial sirve como una oportunidad única para aprender de las ciudades más inteligentes del mundo y comprender cómo los estándares internacionales pueden ofrecer a las ciudades una guía sólida, brindando respuestas personalizadas a los desafíos técnicos, ambientales, sociales y de seguridad que afectan a los servicios y el bienestar de los ciudadanos.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.