¿Sabés sobre el Slow Food? (el método clave para una vida más sana y consciente)

El concepto del "slow food" es una filosofía puede transformar la vida diaria y mejorar la salud y el bienestar. 

En una conversación con la destacada nutricionista Mariela Sabadini explicó el origen y los beneficios de este movimiento. "El término 'slow food', que en español se traduce como comida lenta, surge en 1986 en Italia como un movimiento en defensa de la gastronomía tradicional", señaló. 

Este concepto se opone a la comida rápida y promueve el respeto por los productos naturales, el consumo de alimentos ecológicos y la preferencia por productos locales y de temporada.

Sabadini enfatizó la importancia de tomarse el tiempo para disfrutar de las comidas y hacerlas parte de una vida más consciente y equilibrada. "Tenemos que aprender a bajar el ritmo", dijo. "No significa hacer las cosas más lentas, sino tomar conciencia de lo que hacemos ahora y vivir el aquí y ahora".

En su charla, la nutricionista también destacó los beneficios de esta filosofía para la salud mental y física, mencionando que "todo esto se va a traducir en mejor salud, en mejor estado mental, en más vitalidad, en más energía, va a mejorar la relación con la familia y las relaciones para con los demás".

Para aquellos interesados en adoptar el estilo de vida del slow food, Sabadini sugirió comenzar con pequeños pasos y enfocarse en el momento presente. "Cuando me siento a trabajar, trabajo. No pienso en qué voy a cocinar después. En cada momento, lo que tengo que hacer es vivir el aquí y ahora", explicó.

La nutricionista recordó la importancia de organizarse y disfrutar de la comida como un momento especial del día. "Cuando ponés un plato a la mesa, la comida entra por los ojos. Que sea bien presentada, en un plato lindo, en una mesa linda. Disfrutar ahora, eso va a hacer que mi cerebro solo pare, mi corazón pare en el sentido de taquicardia, mi respiración, todo se pone más tranquilo, más consciente, más sano," concluyó.

Para consultas o más información, la doctora Mariela Sabadini puede ser contactada en San Buenaventura del Monte Alto a través del número 3625611815 y en sus redes sociales.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.