¿Sabés quién llega? Una multinacional belga quiere Invertir en Misiones

Aceleradora de startups Eklos ofrece una importante inversión en dólares por un proyecto creado por misioneros.

De la mano de AB InBev, Cervecería y Maltería Quilmes creó “Eklos by AB InBev”, la aceleradora de start ups busca potenciar a “Comida por un dólar”, que ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad próximo a inaugurarse en los próximos días en la localidad de Leandro N. Alem con su propia planta ubicada sobre la ruta 14 a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Por tal motivo, ya en su proceso final de selección de proyectos, Eklos comenzó conversaciones en Buenos Aires con Matías Sebely e Ito Scholles a cargo de la firma, con la sólida propuesta que incluye un financiamiento de U$S 50.000 a cambio del 7% de sus acciones.

“Es una buena oportunidad, a lo que llegamos ahora a ser finalistas de la aceleradora donde tuvimos la oportunidad de mostrar y ver un mercado más amplio, pero con expectativas de concreción en breve tiempo”, comentó Sebely al término de las reuniones previas desarrolladas este viernes en la ciudad de Buenos Aires.

El emprendimiento misionero Eklos quedó seleccionado entre cientos de todo el país, quedando 6 empresas nacientes que participaron, siendo la única de alimentos más otras 5 de bebidas.

Normalmente, para un emprendedor sacar adelante un proyecto nuevo sin apoyo de ningún tipo puede ser un deporte de riesgo. En este contexto, las aceleradoras de startups están teniendo un papel muy importante prestando en la creación de nuevos negocios.

¿Qué son las Aceleradoras de Startups?

Una aceleradora de startups es una institución cuyo objetivo principal es el de impulsar las primeras fases de una startup. Ayudan a estas nuevas empresas de base tecnológica a encontrar su espacio de trabajo, además de aportar un capital semilla inicial que les permita ver la viabilidad de la idea y su modelo de negocio en un breve período de tiempo.

A diferencia de las Incubadoras, las aceleradoras de startups solo invierten en aquellas startups que están en pleno desarrollo, ayudándolas a través de procesos de mentoring y asesoramiento. Las incubadoras acompañan a las startups durante un período de tiempo limitado hasta que consiguen obtener los primeros beneficios y estas despegan.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.