Reclamo a las empresas que retiran las “chanchas” domiciliarias de gas

Desde hace algunos años, los vecinos de la Costa advierten que hay empresas que les retiran las “chanchas” domiciliarias de gas —y los obligan a utilizar cilindros o garrafas de 10 kilos— al demandarles un consumo mínimo de entre 600 y 1.000 kilos anuales de gas.

Hay empresas que no renuevan los contratos de comodato de “los garrafones” de 200 kilos y exigen un consumo elevado, de entre 600 y 1.000 kilos de gas por año, para brindar el servicio.

Los hogares de Colastiné Norte, Rincón y algunas zonas del norte de la ciudad de Santa Fe no cuentan con el servicio de la red de gas natural y se calefaccionan, calientan el agua y cocinan con gas de garrafa.

“Chanchas”

Las “chanchas”, que las empresas entregan en comodato, cuentan con una capacidad de 200 kilos de gas, equivalentes a 5 tubos de 45 kilos. El uso de estos artefactos es muy utilizado en la zona porque permitía un ahorro del 30% y es más cómodo para los vecinos —sobre todo cuando varias personas viven en la casa— ya que evitar tener que cambiar en forma constante las garrafas más pequeñas.

Para utilizar las “chanchas”, que se suelen instalar en los patios, lejos de la casa, los vecinos tienen que instalar una cañería más larga de gas, que queda inutilizada cuando la empresa decide en forma unilateral no renovar el contrato de comodato.

“Un tubo de 45 kilos dura aproximadamente 30 días. Pero en invierno se reduce a 15 o 20 días. Por eso muchos vecinos prefieren contar con una chancha. El problema de que las empresas no renueven los contratos de comodato no es actual y comenzó hace unos 15 años”, aseguró Roberto Romero, presidente de la vecinal Villa California.

Costos

Ante la escasez de “chanchas” en la Costa, hay una empresa de la localidad de San Justo que brinda este servicio en Santa Fe, por medio de un instalador oficial. Los costos para la instalación oscilan entre $ 4.500 (con regulador) y $ 5.500 (sin regulador), sumado a la carga inicial que cuesta alrededor de $ 2.500 y $ 3.000.

Reclamos

Desde la Defensoría del Pueblo sostuvieron que en este último tiempo los reclamos y las denuncias por el gas envasado se relacionaron con los costos onerosos por cambios de tubos por vencimiento, demoras en la carga y en usuarios que les retiran las “chanchas” por no tener un consumo de acuerdo a lo que las empresas estimaron por contrato.

“La ventaja que tienen los prestadores que operan en la zona, es que al ser un lugar donde el gas natural esta postergado en el tiempo y como es una actividad privada no tienen obligación alguna de dar gas en redes domiciliares en carácter de servicio público. Lamentablemente, en esta libertad de mercado, los empresarios son los principales beneficiarios, más que los consumidores”, concluyó Liliana Campomanes, a cargo de la Dirección de Gestión e Instrucción de la Defensoría del Pueblo.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.