Reclamo a las empresas que retiran las “chanchas” domiciliarias de gas

Desde hace algunos años, los vecinos de la Costa advierten que hay empresas que les retiran las “chanchas” domiciliarias de gas —y los obligan a utilizar cilindros o garrafas de 10 kilos— al demandarles un consumo mínimo de entre 600 y 1.000 kilos anuales de gas.

Hay empresas que no renuevan los contratos de comodato de “los garrafones” de 200 kilos y exigen un consumo elevado, de entre 600 y 1.000 kilos de gas por año, para brindar el servicio.

Los hogares de Colastiné Norte, Rincón y algunas zonas del norte de la ciudad de Santa Fe no cuentan con el servicio de la red de gas natural y se calefaccionan, calientan el agua y cocinan con gas de garrafa.

“Chanchas”

Las “chanchas”, que las empresas entregan en comodato, cuentan con una capacidad de 200 kilos de gas, equivalentes a 5 tubos de 45 kilos. El uso de estos artefactos es muy utilizado en la zona porque permitía un ahorro del 30% y es más cómodo para los vecinos —sobre todo cuando varias personas viven en la casa— ya que evitar tener que cambiar en forma constante las garrafas más pequeñas.

Para utilizar las “chanchas”, que se suelen instalar en los patios, lejos de la casa, los vecinos tienen que instalar una cañería más larga de gas, que queda inutilizada cuando la empresa decide en forma unilateral no renovar el contrato de comodato.

“Un tubo de 45 kilos dura aproximadamente 30 días. Pero en invierno se reduce a 15 o 20 días. Por eso muchos vecinos prefieren contar con una chancha. El problema de que las empresas no renueven los contratos de comodato no es actual y comenzó hace unos 15 años”, aseguró Roberto Romero, presidente de la vecinal Villa California.

Costos

Ante la escasez de “chanchas” en la Costa, hay una empresa de la localidad de San Justo que brinda este servicio en Santa Fe, por medio de un instalador oficial. Los costos para la instalación oscilan entre $ 4.500 (con regulador) y $ 5.500 (sin regulador), sumado a la carga inicial que cuesta alrededor de $ 2.500 y $ 3.000.

Reclamos

Desde la Defensoría del Pueblo sostuvieron que en este último tiempo los reclamos y las denuncias por el gas envasado se relacionaron con los costos onerosos por cambios de tubos por vencimiento, demoras en la carga y en usuarios que les retiran las “chanchas” por no tener un consumo de acuerdo a lo que las empresas estimaron por contrato.

“La ventaja que tienen los prestadores que operan en la zona, es que al ser un lugar donde el gas natural esta postergado en el tiempo y como es una actividad privada no tienen obligación alguna de dar gas en redes domiciliares en carácter de servicio público. Lamentablemente, en esta libertad de mercado, los empresarios son los principales beneficiarios, más que los consumidores”, concluyó Liliana Campomanes, a cargo de la Dirección de Gestión e Instrucción de la Defensoría del Pueblo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.