Reabrió en Corrientes un frigorífico que estuvo 9 años inactivo (y Valdés le “pasó factura” a Alberto Fernández)

La firma La Muralla China, reabrió sus puertas 8 meses después de que inversores de la nación asiática anunciaran su compromiso. Empleará a 126 trabajadores durante esta primer etapa, pero se espera que ese número ascienda a 400. La inauguración contó con la presencia del gobernador provincial y el ministro de agricultura de Nación, quienes recordaron el rol del candidato Alberto Fernández como jefe de Gabinete.
 

Este martes se realizó la reapertura del ex frigorífico Tomás Arias, en la localidad correntina de Riachuelo, bajo el nombre La Muralla China. El mismo estuvo cerrado durante los últimos nueve años, hasta que en febrero inversionistas provenientes del país oriental aportaran $ 300 millones necesarios para su reactivación. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Etchevehere.

La planta ocupa un predio de 42 hectáreas y generará 126 puestos de trabajo en el corto plazo. Además, cuenta con la capacidad necesaria para emplear -eventualmente-, a 400 personas, y faenar 200 animales por turno (en funcionamiento pleno). Actualmente el frigorífico está habilitado para comercializar su carne dentro del país, pero buscará la habilitación de Senasa para exportar a Asia.

Cabe destacar que, durante la inauguración, Etchevehere remarcó que: "Cuando Alberto Fernández era jefe de Gabinete, prohibió las exportaciones de carne, cerraron más de 150 plantas frigoríficas y se perdieron 70.000 puestos de trabajo". El jefe del ejecutivo local apoyó esta crítica, al decir: "Es posible crear una Argentina diferente, porque cuesta muchísimo trabajo crear mano de obra en la cadena laboral, pero cuesta tan solo un día, una sola firma, destruir tantos puestos de trabajo".

(Agencia Télam)

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.