Puerto de Barranqueras: importantes avances con empresas para optimizar la logística y productividad chaqueña

Se generó una reunión para trabajar en el asesoramiento de productores del interior. Además, desde la empresa Díaz & Forti, adelantaron que ampliarán su capacidad de almacenamiento.

El gobernador Domingo Peppo mantuvo en la mañana de ayer una reunión con productores en el Puerto de Barranqueras. Se trató de una recorrida por las instalaciones del lugar, junto con un grupo de productores innovadores del interior de la provincia –del grupo Agroperfiles- quienes visitaron el Puerto para conocer su potencialidad, darle logística y transporte a la producción chaqueña.

En la oportunidad, el mandatario también tuvo una reunión con representantes de la Planta de Cereales Díaz & Forti, una empresa concesionada en parte por el Gobierno, que este primer semestre tuvo un éxito con 150 mil toneladas de transporte y una inversión de 2 millones de dólares.

Díaz & Forti es un claro ejemplo de la capacidad del Puerto de Barranqueras y hoy me informaron que van a  adelantar las inversiones para el año próximo en función de darle más capacidad y operar a pleno con 250 mil toneladas”, adelantó.

En ese sentido, señaló también, que “dentro de 15 días se comenzará a operar con contenedores otra forma de promover el comercio que opera en Barranqueras hacia Uruguay o Foz de Iguazú”.

“Remarcamos la importancia de las actividades de movimiento para la logística y el aprovechamiento de la hidrovía en la optimización del sistema de transporte y en la estructura de costos”, expresó.

Asimismo, sostuvo: “la idea es incorporar productos y generar valor agregado en origen para sacar los productos al mundo, porque los problemas en la balanza comercial marca la necesidad de exporta, ampliar la gama de exportación, de servicio y en eso el Puerto y el sistema de logístico cumple un rol trascendente y lo estamos logrando”.

Ampliación del almacenaje

Por su parte, el Gerente de la empresa Díaz & Forti en el Puerto de Barranqueras, Nicolás Vicenti, detalló: “se generó una reunión para trabajar en asesoramiento, intercambiar ideas, adaptarse a la problemática del productor, y tener un diálogo que sume al crecimiento de los productores y del Puerto”.

Vicenti sostuvo que, a raíz de esa respuesta de los últimos meses, hoy se anuncia la ampliación para poder duplicar el almacenaje, tener más posibilidad de comercialización y brindar un mejor servicio en el puerto.

Díaz & Forti comenzó a operar a fines de octubre con la cosecha de trigo, luego comercializaron con mayor volumen a Brasil. También, hicieron negocios de maíz, exportados a Uruguay. En abril arrancaron con la cosecha gruesa de soja, el cual se bajó a empresas de la zona San Lorenzo, Rosario.

“Ahora, comenzarán con la cosecha de maíz con una fuerte demanda de Uruguay y el mercado local, vamos a hacer todo lo posible para desarrollar todo esos negocios”, afirmó.

Asimismo, remarcó: “el tema flete es central, con el objetivo de lograr trasladar al productor el costo para que le sirva venir a Barranqueras”. “Entonces, contamos con muchas herramientas que en la cadena de comercialización le deben servir tanto al productor como a nuestra empresa”, manifestó y agregó: “En nuestra base está ampliar el costo para tener buen almacenaje y a partir de allí vendrán buenos negocios entre ellos el valor agregado que es la logística”, concluyó.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)