Puerto de Barranqueras: importantes avances con empresas para optimizar la logística y productividad chaqueña

Se generó una reunión para trabajar en el asesoramiento de productores del interior. Además, desde la empresa Díaz & Forti, adelantaron que ampliarán su capacidad de almacenamiento.

El gobernador Domingo Peppo mantuvo en la mañana de ayer una reunión con productores en el Puerto de Barranqueras. Se trató de una recorrida por las instalaciones del lugar, junto con un grupo de productores innovadores del interior de la provincia –del grupo Agroperfiles- quienes visitaron el Puerto para conocer su potencialidad, darle logística y transporte a la producción chaqueña.

En la oportunidad, el mandatario también tuvo una reunión con representantes de la Planta de Cereales Díaz & Forti, una empresa concesionada en parte por el Gobierno, que este primer semestre tuvo un éxito con 150 mil toneladas de transporte y una inversión de 2 millones de dólares.

Díaz & Forti es un claro ejemplo de la capacidad del Puerto de Barranqueras y hoy me informaron que van a  adelantar las inversiones para el año próximo en función de darle más capacidad y operar a pleno con 250 mil toneladas”, adelantó.

En ese sentido, señaló también, que “dentro de 15 días se comenzará a operar con contenedores otra forma de promover el comercio que opera en Barranqueras hacia Uruguay o Foz de Iguazú”.

“Remarcamos la importancia de las actividades de movimiento para la logística y el aprovechamiento de la hidrovía en la optimización del sistema de transporte y en la estructura de costos”, expresó.

Asimismo, sostuvo: “la idea es incorporar productos y generar valor agregado en origen para sacar los productos al mundo, porque los problemas en la balanza comercial marca la necesidad de exporta, ampliar la gama de exportación, de servicio y en eso el Puerto y el sistema de logístico cumple un rol trascendente y lo estamos logrando”.

Ampliación del almacenaje

Por su parte, el Gerente de la empresa Díaz & Forti en el Puerto de Barranqueras, Nicolás Vicenti, detalló: “se generó una reunión para trabajar en asesoramiento, intercambiar ideas, adaptarse a la problemática del productor, y tener un diálogo que sume al crecimiento de los productores y del Puerto”.

Vicenti sostuvo que, a raíz de esa respuesta de los últimos meses, hoy se anuncia la ampliación para poder duplicar el almacenaje, tener más posibilidad de comercialización y brindar un mejor servicio en el puerto.

Díaz & Forti comenzó a operar a fines de octubre con la cosecha de trigo, luego comercializaron con mayor volumen a Brasil. También, hicieron negocios de maíz, exportados a Uruguay. En abril arrancaron con la cosecha gruesa de soja, el cual se bajó a empresas de la zona San Lorenzo, Rosario.

“Ahora, comenzarán con la cosecha de maíz con una fuerte demanda de Uruguay y el mercado local, vamos a hacer todo lo posible para desarrollar todo esos negocios”, afirmó.

Asimismo, remarcó: “el tema flete es central, con el objetivo de lograr trasladar al productor el costo para que le sirva venir a Barranqueras”. “Entonces, contamos con muchas herramientas que en la cadena de comercialización le deben servir tanto al productor como a nuestra empresa”, manifestó y agregó: “En nuestra base está ampliar el costo para tener buen almacenaje y a partir de allí vendrán buenos negocios entre ellos el valor agregado que es la logística”, concluyó.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.