Primer jornada de puertas abiertas de la mano de Konecta Argentina (en Resistencia)

En el marco de su programa de Diversidad, Equidad e Inclusión, la empresa Konecta Argentina, con presencia en la ciudad de Resistencia, fue el escenario de la 1° Jornada de Puertas Abiertas, organizada por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich).

La actividad tuvo lugar en el site de la firma, donde se generó una instancia de diálogo con personas con discapacidad sobre sus potencialidades y en la que se compartió una capacitación sobre el correcto armado de un CV y otras herramientas y temáticas relacionadas al ámbito laboral.

En representación de Konecta, la charla estuvo a cargo de Fernando García, gerente de Operaciones en Chaco; Lucía Lorenzatti, jefa de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad; Daniel Duarte, líder de Operaciones, y Analía Rubio, jefa de Formación de Talentos de la compañía. Asimismo, también participó Cinthia Maciel, líder de Atracción e Inclusión de Talentos, quien dictó el taller de Orientación Laboral junto a colaboradores de su equipo.

En tanto, desde Iprodich estuvieron presentes Mónica Morales, vicepresidente; Belén Garay, jefa del Departamento de Inclusión Laboral, y Luis Fabián Giménez, asesor en Capacitación.

“Desde Konecta trabajamos de manera activa y permanente en crear conciencia y promover espacios libres de discriminación en nuestros equipos y en las comunidades en las que estamos insertos. Es la exteriorización de nuestro compromiso con una cultura de Diversidad, Equidad e Inclusión”, señaló Romina Marceletti, CPO de Konecta.

Konecta Argentina es una firma especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes. Cuenta con 9.300 colaboradores y con centros operativos en las ciudades de Córdoba, Resistencia, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. La empresa atiende a 30 grandes clientes y, por año, gestiona las relaciones de estas firmas con más de un millón de usuarios.

En el último año, fue reconocida por la organización Great Place to Work como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina (puesto 17 en el ranking nacional), “Empresas que Cuidan 2023” (Pusto 13º), y uno de los Mejores Lugares para Trabajar “Talento Joven 2023” (5º puesto).

Además, también fue premiada como una de las Mejores Empresas para Profesionales sub-35 por Employers for Youth (EFY), ocupando el puesto 17 del ranking en 2023, y una de las Mejores Empresas para Mujeres Profesionales sub-35 ocupando el 9º puesto.

IPRODICH: el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad es un organismo autárquico del Poder Ejecutivo del Chaco que tiene como objetivo principal contribuir a la inclusión social responsable de las personas con discapacidad.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.