Presentaron iniciativa para impulsar emprendimientos de mujeres del norte argentino

Google.org, ONU Mujeres junto a Fundación Gran Chaco y Pro Mujer se unen para promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de proyectos sociales para generar oportunidades laborales e inclusión financiera en contextos vulnerables.

Con el apoyo de Google.org, ONU Mujeres (de la mano de Fundación Gran Chaco) y Pro Mujer presentaron proyectos sociales dirigidos a mujeres rurales e indígenas del norte argentino que están enfocados en la capacitación en habilidades digitales y financieras para el desarrollo de emprendimientos colectivos, la incubación y aceleración de negocios, y el acceso a microcréditos para impulsar sus proyectos.


Para hacer esto posible, Google, a través de su brazo filantrópico Google.org, brindó un apoyo de un millón dólares, en dos fondos de 500 mil dólares cada uno otorgados a ONU Mujeres y Pro Mujer respectivamente. 

ONU Mujeres destinó estos fondos a la creación de “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, un proyecto con implementación territorial de la Fundación Gran Chaco para incrementar la autonomía económica de las mujeres de esta región. Para ello se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales que permitan a las mujeres acceder al financiamiento y fortalecer sus negocios.

La región del Gran Chaco abarca más de 1.000.000 Km2 distribuidos en cuatro países (el 59% en territorio argentino) y está habitada por más de 7,5 millones de personas. La crisis del COVID-19 exacerbó las condiciones de vulnerabilidad en las que vive la mayoría de la población, afectando de forma diferencial a las mujeres y sus actividades productivas.

En este contexto surge “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, que se articulará principalmente con las redes de organizaciones de mujeres artesanas nucleadas por la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (COMAR), ubicadas en las provincias de Chaco, Salta y Formosa, aunque también se articulará con otras organizaciones de mujeres campesinas de la región.

Fundación Gran Chaco, es una organización sin fines de lucro focalizada en impulsar el desarrollo de organizaciones y redes, para generar propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socioambiental de la región del Gran Chaco argentino. Acompañan la conformación de organizaciones locales de productores, indígenas y criollas, con especial foco en mujeres y juventudes. Fortalecen su capacidad para generar valor económico, cultural, social y ambiental; su autonomía, el trabajo en red, la autogestión y la sustentabilidad. Están presentes en 6 provincias: Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Trabajan a nivel trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) con redes de articulación entre diversos actores.

Google.org, la rama filantrópica de Google, apoya a organizaciones sin fines de lucro que abordan problemas humanitarios y aplican innovación escalable basada en datos para resolver los desafíos más grandes del mundo. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.