Premiación de proyectos del programa Ingenia: Santa Fe financiará 1.096 iniciativas innovadoras

Se trata de iniciativas innovadoras que inciden e impactan en el barrio, generan redes institucionales y fomentan la convivencia, que recibirán hasta $ 20 mil para ser puestas en marcha. En total, la provincia de Santa Fe financiará 1096 iniciativas provenientes de 238 localidades por un monto superior a los $ 20 millones.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó este martes el acto de premiación de los proyectos de la Región 3 seleccionados en la 8ª edición del programa Ingenia.

En toda la provincia se calcula que más de 8 mil jóvenes de diferentes localidades se reunieron, trabajaron en conjunto y presentaron sus ideas en busca de transformar la realidad de su barrio o localidad.

Lifschitz expresó que “los mejores proyectos son los que se pueden concretar y ustedes lo van a poder hacer con esta ayuda económica que les da el gobierno provincial y sobre todo porque tienen ganas y saben cómo”.

“A veces es más fácil hacerlas solo, pero hacerlas en equipo es mejor porque pueden ser más grandes y esa es la idea de Ingenia”, agregó.

El gobernador destacó que el programa “enseña a trabajar en equipo, a trabajar por los demás, a tener vocación de servicio y a hacer cosas que valen la pena. Nosotros también hemos logrado el objetivo de que miles de jóvenes santafesinos se junten a trabajar en proyectos por los demás”, valoró.

Por su parte, secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, señaló que “más del 65% del territorio provincial cuenta con jóvenes que han tomado la iniciativa de sumarse a este programa”.

También aseguró que el programa implica más de 20 millones de pesos “invertidos en la participación de los jóvenes” y remarcó “la palabra inversión porque estamos en un momento político en el que hay recorte de derechos y falta de sensibilidad para tomar decisiones, con gobiernos que creen que invertir en participación y en ampliación de derechos en un gasto y hay que recortarlo. Nosotros creemos en la participación como un concepto fundamental para cualquier transformación social y por eso creemos en los jóvenes y con ellos queremos hacer políticas públicas”, afirmó.

Ajedrecistas Solidarios

Diego y Atahualpa, a cargo del proyecto “Los ajedrecistas solidarios”, del barrio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe, contaron su experiencia y expresaron que “el grupo surgió luego de la inundación del año 2003 y nuestro deseo era poder llegar a la mayoría a partir de un proyecto que involucre a la gente con el ajedrez, no solo como una actividad de competencia, sino de creación de valores y de compañerismo. Creemos que para que el deporte sea inclusivo y promueva valores debe ser abierto a la comunidad”, concluyeron.

Presentes

De la actividad también participó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; los diputados provinciales, Jorge Henn, Julio Garibaldi y María Victoria Tejeda; y el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos Yossen.

Ingenia: Record

Ingenia, el programa provincial que promueve la participación de grupos y organizaciones de jóvenes a través del financiamiento de sus ideas, nuevamente superó el récord con la participación de más de 8 mil jóvenes con 1664 proyectos presentados a la convocatoria, provenientes de 238 municipios y comunas. En esta edición, se seleccionaron 1096 iniciativas, las cuales recibirán hasta $ 20 mil para ser puestas en marcha.

Entre los proyectos seleccionados se destacan aquellos en los que los jóvenes buscan fomentar la participación, la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y el fortalecimiento de la ciudadanía, así como incentivar el bienestar joven, a través de facilitar el acceso a la salud, fomentar hábitos saludables, sensibilizar sobre cuestiones ambientales y promover el desarrollo sostenible. Por su parte, también tienen lugar los proyectos que potencien en los jóvenes el ocio creativo y el acceso a la cultura, al deporte y a las nuevas tecnologías como la formación y capacitación en artes y oficios, entre otras temáticas.

El listado completo de proyectos ya está disponible en el portal web www.santafe.gob.ar/ingenia. La innovación de este año es el uso de la plataforma a través de la cual los jóvenes comparten su proyecto y cualquier persona que desee ver de qué se trata puede analizar en detalle cómo se llevará a cabo y cómo se utilizará el presupuesto. Con esta misma herramienta, los grupos pueden “bancar” otros proyectos y compartir los propios.

El programa Ingenia, implementado desde 2011 por el Gabinete Joven y la secretaría de Juventudes, nace con el objetivo de promover la participación juvenil de grupos colectivos y organizaciones de jóvenes a través del financiamiento de sus ideas.

En sus siete ediciones anteriores, con el apoyo y acompañamiento del gobierno de Santa Fe, ya se pusieron en marcha más de 2 mil proyectos en más de 200 municipios y comunas de toda la provincia que, en todos los casos, cambiaron de alguna manera la realidad de su barrio o su localidad.

En esta oportunidad, y al igual que las veces anteriores, se privilegió la sostenibilidad de los proyectos, como así también la innovación, incidencia e impacto en el barrio, la generación de redes con instituciones, el fomento de la convivencia y la consistencia de la propuesta.

Cronograma de Premiaciones

Las premiaciones de los proyectos seleccionados continuarán a lo largo de toda la semana:

Reconquista: este miércoles a las 11 horas en el Teatro Español (Habegger 745).

Rafaela: este jueves a las 11 horas en el salón de usos múltiples de la Escuela Secundaria N°429 Mario Vecchioli (avenida Mitre y España)

Villa Gobernador Gálvez: este jueves a las 18 horas en el Casa de la Cultura (Eva Perón esquina Laprida)

Rosario: este viernes a las 13:30 en el Parque España (Sarmiento y el río)

Venado Tuerto: este sábado a las 14:30 en la Escuela “Rosa Turner de Estrugamou” (Av. Estrugamou 273)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.