Perspectivas 2017 del mercado inmobiliario en Chaco y Resistencia

(Por Emilio Caravaca Pazos) Es importante tener en cuenta que las expectativas no pueden englobar la totalidad del mercado. Hay ciertos momentos que favorecen a cierto tipo de productos y otros en los cuales la demanda crece sobre otros segmentos de inmuebles.

En palabras de Emilio Caravaca Pazos, abogado, corredor inmobiliario, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios el Chaco y titular de E. Caravaca Pazos S.A., "Hablando de Compra-Venta, por ejemplo, hubo un auge de demanda de terrenos en la zona norte de la ciudad (zona detrás del hipermercado libertad) cuando salieron las primeras tandas de crédito ProCreAr para compra de terreno y construcción.

Anteriormente, habíamos vivido un boom de crecimiento constructivo con valores competitivos en desarrollos de propiedad horizontal, que hacían que la demanda de ese tipo de productos sea muy marcada, quizás, dejando en un segundo plano los inmuebles céntricos “usados” ya que su valor, los propietarios en aquel momento, lo estimaban, o utilizaban como referencia el dólar, y era lo que pretendían sostener en una eventual venta. Es por ello que al analizar el mercado inmobiliario conviene tener en cuenta algunos puntos por separado.

Para este 2017, en nuestro sector tenemos expectativas positivas (siempre y cuando confluyan algunas cuestiones), aunque todavía no podemos decir que estadísticamente nos encontremos en un momento de gran movimiento del mercado inmobiliario.

El mercado del Chaco tiene la particularidad de ser flexible y adaptarse rápidamente. Tal es el caso de la pesificación de muchos productos y desvincularlo de otras monedas como el dólar estadounidense. Por otro lado también posee particularidades, sobre todo en Resistencia, que aún complican la proyección de desarrollos inmobiliarios.

Creemos que, macroeconómicamente, se están planificando e instrumentando elementos para que el trabajador pueda acceder a su inmueble propio (Créditos del Banco Nación, Nuevos Créditos ProCreAr, UVI, etc.), además de un acompañamiento por el dólar en una situación estable.

Es lo que desde el sector se reclama hace años: el acceso a créditos hipotecarios. Creemos que puede ser el elemento que reactive el mercado inmobiliario a nivel nacional. De todas maneras, insistimos, sobre todo en nuestra Capital, que aún subsisten impedimentos de vieja data que dificultan o desaniman la inversión, como el caso de la falta de finales de obras, que se encuentran atrasadas hace años, con grandes dificultades a la hora de escriturar unidades ya terminadas y entregadas, lo que las priva de ser objeto de un crédito hipotecario.

Algo que se viene repitiendo hace varios períodos de Gobierno son las trabas burocráticas al parcelamiento de tierras, lo cual reduce la oferta de lotes en la ciudad y genera imposibilidad de generar valores competitivos, al ser los loteos de Resistencia un producto de muy difícil concreción.

También hay que destacar que, en el ámbito provincial, se avizoran expectativas positivas para la actividad agropecuaria, lo cual siempre influye indirectamente en el desarrollo del sector y genera aumento de las inversiones inmobiliarias. Respecto a alquileres residenciales, la oferta, demanda y precios se mantienen estables en toda la provincia, con los mismos parámetros que se aplican hace años.

Generalmente se utilizan las paritarias para establecer valores, cuando esto no es posible, se hace en base a pronósticos que tengan que ver con costos de vida. Observamos que propietarios e inquilinos se adaptan a las condiciones actuales y se tratan de reducir al mínimo los gastos iniciales que debe desembolsar el inquilino al alquilar. Por ejemplo, no cobrando o financiando depósitos en garantía.

Los Corredores Inmobiliarios también acompañan la posibilidad del acceso a la locación con honorarios profesionales sugeridos razonables y menores a los de otras plazas del país. En cuanto a alquileres comerciales, es de conocimiento público que se encuentra en una meseta respecto de la actividad. Nuestro Colegio y sector mantiene una estrecha relación con F.E.CHACO y Cámara de Comercio, quienes muchas veces marcan los parámetros de la realidad comercial, la cual es importante a la hora de establecer negociaciones.

Existe una tendencia a “cuidar” al buen inquilino, y son muchos los propietarios que, muchas veces, para no volver a colocar en alquiler un determinado local comercial, nos solicitan asesoramiento para mantener la relación locativa con su actual inquilino (siempre y cuando, represente una buena relación contractual y cumplimiento).

Es importante aclarar que los valores de alquiler han sufrido en todos los casos (comercial y residencial) incrementos mucho menores que cualquier otro rubro que tenga que enfrentar un comerciante o inquilino de vivienda.

Si se lo compara con el índice de cámara de construcción, con los incrementos de Luz, Impuesto Inmobiliario, Agua y cualquier otro servicio, los incrementos en materia locativa, en comparación, han sido mucho menores.

Por lo tanto creemos que es un mercado en el que se mantendrá la Estabilidad de Oferta y Demanda respecto de alquileres. Como siempre, quienes nos encontramos en el mercado inmobiliario como intermediarios entre partes, intentamos consensuar negocios que se acerquen en la mayor medida de lo posible a parámetros reales de mercado, y es nuestra principal función, la de mediar entre los intereses de las partes, logrando un negocio justo.

Esperamos este 2017 como un año con oportunidades de crecimiento y de activación del Mercado de compra-venta en base a créditos hipotecarios y bregamos por condiciones locales favorables para su desarrollo, además de una estabilidad y mantenimiento de condiciones consensuadas en materia de alquileres".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)