“Periodismo IA” es la nueva guia de Telecom Argentina para integrar la inteligencia artificial a los medios

El programa de Telecom Argentina "Redacciones5G", lanza "Periodismo IA", una nueva herramienta que contribuye a potenciar la labor periodística cotidiana, de la mano de información clave sobre el desarrollo tecnológico del momento.

La guía Periodismo IA realiza un análisis de los avances a lo largo del tiempo con ejemplos claros de una adecuada integración en redacciones, incorporando cuestiones de ética y derechos de autor. Una propuesta clave que recorre las oportunidades y los desafíos de la incorporación de inteligencia artificial en la generación de noticias.

En sus casi 10 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la misión de la actividad periodística.

Periodismo IA está disponible para descarga gratuita a través del sitio del programa: https://institucional.telecom.com.ar/prensa/redacciones/periodismo-ia

Con atención en la acelerada dinámica con que se experimentan los avances en inteligencia artificial, Periodismo IA compila los acontecimientos conocidos hasta junio de 2024 y se dispone abierta a nuevas actualizaciones cuando el devenir de la historia lo requiera. Comprendiendo que la primera etapa de incursión de la IA en el periodismo se caracterizó por entender qué nuevas oportunidades y desafíos plantea esta tecnología, los próximos tiempos harán foco en cómo se efectiviza esa integración, de manera orgánica y estratégica.

En sus 9 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. En este período de tiempo, el programa visitó más de 250 medios de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

Desde Redacciones5G, Telecom Argentina reafirma su rol como referente de la innovación en la industria tech, acercando conocimiento y tendencias sobre los desafíos que los avances tecnológicos plantean a las instituciones sociales en general y al periodismo en particular.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.