Peppo en Agronea 2018: “este evento nos permite mostrar lo que somos y la potencialidad productiva que tiene Chaco”

Se trató de la 15° edición de la muestra productiva más importante de la región. El mandatario destacó que el constante aporte y apoyo al sector productivo es un lineamiento de acción de esta gestión.

Durante la presentación el gobernador Domingo Peppo destacó que se trata de la muestra productiva más importante de la región: “es un evento que año a año se va superando y donde podemos ver al campo movilizado mostrando lo que se hace en la provincia. Agronea nos permite mostrar lo que somos y la potencialidad productiva que tiene el Chaco”.

Durante las tres jornadas que duró el evento, los expositores trataron temas como las buenas prácticas agrícolas, innovación, agricultura de precisión, herramientas financieras, responsabilidad social empresaria, ganadería de  precisión, desarrollo aviación agrícola, adaptación al cambio, el valor agregado al origen, la apuesta a la industrialización, el contexto de las economías regionales, el desarrollo pymes y energía renovables, entre otros.

El gobernador recalcó que Agronea tiene mucha implicancia para los chaqueños y la región norte. “El campo y la ciudad conjugan con una serie de exposiciones, mesas de negocios que son importantes para el desarrollo provincial”, dijo el gobernador y recordó que la producción fue una de las herramientas de sostenimiento económico de la provincia en medio de la crisis nacional. “En el interior las cosas no son fáciles y ahí tiene que estar el Estado para igualar y ser el socio pro activo para el desarrollo”, manifestó Peppo.

El gobernador destacó que el gobierno provincial pone más de 30 herramientas al servicio del sector privado. “Tenemos en la provincia  un método con las mesas productivas regionales para el desarrollo de la provincia”. Asimismo agregó que “a los emprendedores también apostamos con la entrega de créditos para que pueda mejorar su calidad de vida, comenzar a trabajar y apostar a la dignidad y trabajo de esa persona” detalló Peppo.

Acompañaron al gobernador la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; el ministro de Producción, Marcelo Repetto; la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

Nación destacó la actividad productiva del Chaco

Por su parte el ministro de Agroindustria de Nación, Luis Miguel Etchevehere, felicitó a los participantes de Agronea y remarcó el “privilegio que tienen los chaqueños por la tierra y el talento para trabajarla”. En esa línea afirmó: “A través del talento, la tecnología, la innovación, la producción de manera amigable con el medio ambiente, es posible seguir generando riqueza sacándole y devolviéndole a esta tierra alimentos para Argentina y el mundo, y de la mano de eso generar divisas que se convierten a su vez en más inversión para seguir generando empleo formal y sobre todo seguir reduciendo la pobreza en cada uno de los rincones en los que producimos”.

Al respecto del nivel de productividad de la provincia, Etchevehere comprometió la continuidad del acompañamiento del Gobierno Nacional  “para que la provincia tenga competitividad, desde el punto de vista de logística y del transporte, y para que los productores cuenten con las mejores condiciones a los fines de expresar el potencial productivo de la Argentina”.

Peppo valoró la presencia del ministro y manifestó:  “es el primer ministro que pisa el Agronea y quiero valorar ese gesto que demuestra un compromiso con el federalismo”.

Capital productiva del Gran Chaco Sudamericano

Por su parte, Fabián Alegre, integrante de la comisión organizadora detalló que esta nueva edición cuenta con alrededor de 250 stands y sus expositores, además, el tema de relevancia es la capacitación y charlas innovadoras.

“Tenemos nutrido temario que tienen que ver con la realidad de hoy y de cara al futuro. En síntesis es un debate de dónde estamos y hacia dónde queremos ir, este año más instituciones se sumaron al desafío de generar actividades que tienen que ver con la captación, innovación, desarrollo cultural y económico de una región para que, una vez más, esta muestra sea el punto de reunión de nuestras estrategias para encarar los cambios permanentes que enfrentamos”, remarcó.

“Desde la organización aunamos la responsabilidad de trabajar para trascender fronteras para que Agronea sea capital productiva del Gran Chaco Sudamericano”, enfatizó Alegre.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.