¡Otro más! Un nuevo paro bancario complica al NEA

El sindicato de los bancarios ratificó la semana pasada la medida de fuerza de 48 horas que concretará hoy y mañana, en rechazo a la oferta salarial del 9% con ajuste por inflación para la paritaria de 2018 que le hicieron las cámaras que agrupan a las entidades del sector.

Por eso, las entidades se encuentran por estas horas renovando las recomendaciones a sus clientes para evitar contratiempos, uno de los más característicos es quedarse sin efectivo si encuentran, en alguno de los días subsiguientes a la última recarga, los cajeros vacíos.

Asimismo, destacan que se podrán realizar pagos a través de transferencias inmediatas por home-banking y celular, adelantar las extracciones, realizar pagos con débito y crédito y también recuerdan a sus clientes que existen canales alternativos para retirar dinero en efectivo, tales como los supermercados (ej. Coto, Carrefour, La Anónima, Chango Más, VEA), las cadenas de cobro y pago (Rapipago), las estaciones de servicio (YPF y Axion) y cadenas de farmacias (Farmacity).

Las entidades bancarias hicieron saber además que tomarán los recaudos necesarios para asegurar “el correcto abastecimiento de efectivo en los cajeros”.

¿Qué pasará con el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones?

ANSES adelantó para este viernes los pagos previstos para la semana próxima a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo. Según el calendario original, el organismo debía efectuar una cantidad de pagos el lunes y martes próximos, pero como coinciden con las jornadas de huelga del gremio bancario, decidió adelantarse.

Sin embargo el secretario de prensa del bancario Eduardo Berrospe afirmó que esta medida no está garantizada.

Por su parte, José Luis Ruiz Moreno, secretario General de la Asociación Bancaria de Misiones, afirmó que si hay una decisión del gobierno de pagar y los bancos están en condiciones se va a pagar. “Nadie está haciendo una protesta tratando de perjudicar a nadie. Si el gobierno nacional tomó una determinación porque piensa que la gente hoy tiene que cobrar los bancarios van a cumplir como cumplen siempre, hoy es un día laborable”.

NEA

Es el caso, por ejemplo, del Banco Provincia, donde a través de Provincia NET Pagos se pueden realizar pagos y extracciones en sus más de 1700 locales. Los límites para esas extracciones son de $ 3000 para los clientes de bancos adheridos a la red Link; de $ 5000 para los clientes del Banco Provincia y de $ 12.000 en los casos de AUH, Asignación Familiar y jubilados de ANSeS a través de la entidad.

“Son recursos que en realidad están siempre disponibles, no sólo cuando hay paro pero los subrayamos para que la gente se prepare y prevea”, señaló un vocero del Provincia.

En Farmacity, por su parte, recordaron que, al momento de realizar su compra, “nuestros clientes pueden retirar hasta $ 3.000 en efectivo a través de las cajas de cualquiera de las más de 300 en todo el país”. El servicio para obtener dinero en las cajas de la cadena tiene varios años, pero en el último pegó un salto, ya que “las transacciones de retiro de efectivo se incrementaron 60% respecto de 2016”.

En tanto, el Banco Ciudad informó que “se han provisto los cajeros automáticos de todas nuestras sucursales comerciales con billetes de $1.000.-, para asegurar la disponibilidad de dinero”. Agregaron que esta medida “funcionó muy bien durante el feriado de Carnaval”.

“Los clientes pueden aumentar su límite de extracción a través del Home Banking”, dijeron y resaltaron que le comunicaron a los clientes “alternativas para realizar pagos y transferencias, a través de la App para teléfonos móviles del Banco y del Home Banking”. Los clientes del Banco Ciudad también pueden “utilizar su tarjeta de débito para comprar y retirar dinero en efectivo en cualquiera de los comercios adheridos (Visa: “Extra Cash” y Maestro “Cash Back”)”.

Los bancos a través de sus páginas webs, por mail o por mensajes, están aconsejando a sus clientes acerca de cómo operar los servicios que tendrán disponibles durante el paro lanzado por la Asociación Bancaria.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.