#OrgullodeSer: el episodio de vodcast de McDonald’s que aborda la diversidad e inclusión laboral

Desde Arcos Dorados se impulsan permanentemente equipos de trabajo diversos generando políticas, capacitaciones y alianzas con organismos dedicados a la inclusión de todas las diversidades sexuales. La compañía trabaja continuamente para que las personas LGBTIQ+ desarrollen plenamente su potencial.

El compromiso de Arcos Dorados con este objetivo se fortaleció a través de la creación del Comité para la Diversidad e Inclusión en 2018 y tres años después nació la Red Orgullo Arcos, un espacio multipaís con el fin de promover un entorno laboral que sea seguro para las personas LGBTIQ+. 

En este sentido, McDonald’s -desde su plataforma de mensajes McDonald's vio en mi- propuso una edición especial de su serie de vodcast para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y la posibilidad de ser sin miedo a los prejuicios. 

En este episodio llamado #OrgullodeSer, participaron cuatro personas del colectivo LGBTIQ+: Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, ofició de host y le dio la bienvenida a Manu Mireles, co fundadora de la Asociación Civil Mocha Celis; Costa, periodista y artista; y Nahuel Fassi, referente en materia de diversidad de Arcos Dorados.  

“Desde los lugares de toma de decisión y de poder te hacen sentir que no podés tomar ciertos trabajos. A mí me echaron de un hospital alegando cosas falsas sin justificación. Por eso cuando encontramos una compañía que nos da una oportunidad, querés ser la mejor alumna”, comenzó afirmando Costa. Por su parte y en ese sentido, Mireles reveló: “a mí me pasó que yo no veía a personas como yo en posiciones que yo podía soñar. Por ejemplo, quería ocupar un lugar en un rectorado y un profesor una vez me señaló y me dijo: ´una persona como vos no debería estudiar educación´”.

Fassi, colaborador de McDonald’s, destacó que hay muchas personas que no acceden a determinados cargos porque no tienen acceso al sistema educativo a lo que Costa agregó: “hay muchas posiciones de poder que no son habitadas por nuestra población”. En cuanto a la educación, Mireles reafirmó: “el sistema educativo nos marca de una manera muy contundente y profunda, nos encorseta, nos clasifica y categoriza y eso influye en la vida laboral después. Cuando era niña no podía ir al baño porque de un lado me echaban y del otro gritaban. Hay una infancia que no puede ir al baño y es un derecho básico”. 

Costa contó que su primera experiencia laboral formal fue en McDonald's: “me ayudó a independizarme, pude vivir gracias a eso. Me dieron la primera oportunidad. Tener una tarjeta de crédito a mi nombre no era algo común”. En este sentido, Nahuel acercó su historia: “hace veinte años que trabajo en McDonald´s y siempre fue un espacio seguro. Nunca me tocó vivir una experiencia amenazante. Hay procesos de promoción internos donde yo evitaba postularme como un modo de autoexclusión. Esto viene de experiencias de conocidos que han pasado por estos procesos y no han sido elegidos. Siempre fuimos pioneros en  temas relacionados con la diversidad y género”.

Para concluir Mireles incentivó a todas las compañías a capacitar a sus colaboradores en materia de diversidad: “las empresas necesitan tener capacitación para ayudar a acompañar los procesos de cada persona y es fundamental que puedan ver cómo se abordan las entrevistas laborales y que los integrantes de los equipos de trabajo tengan información para desdramatizar”. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.