Oil Combustibles, la refinería de San Lorenzo: ¿en quiebra?

Oil Combustibles está atravesando una crisis que generó la pérdida de cientos de puestos de trabajo en la región y puso en alerta la seguridad ambiental de la zona por el parate de una planta que contiene materiales de riesgo.

La refinería, que tiene 40 tanques de mínimo 10 millones de litros cada uno y dentro de cuyos ductos y depósitos quedó remanentes de combustible, ya que la empresa comercializó casi todo el stock luego de detener la producción.

Los empleados de la planta tienen abonados sus salarios al día, pero existe un importante riesgo de que la firma, actualmente en concurso de acreedores, declare la quiebra. Esto llevaría a que no se aplique el plan de contingencia necesario para asegurar el mantenimiento de la refinería, lo que generaría un importante riesgo ambiental, habida cuenta de la volatilidad de los elementos con los que se trabaja en la refinería y los diversos aspectos que deben cuidarse a diario, como el venteo de los gases.

En tanto, mientras la nueva administración de la empresa (OP Investments) define cómo hacer frente a esa deuda, tanto la refinería de San Lorenzo, como los camiones cisternas que transportan las naftas y las estaciones de la petrolera atraviesan un escenario de gran incertidumbre.

Es que hay algunas estaciones que ya no son abastecidas por la petrolera, especialmente las más pequeñas. Esto genera preocupación en el Sindicato de Playeros de una provincia que tiene 25 estaciones Oil y en las cuales trabajan alrededor de 500 personas. Se estima que son más de 150 los operarios que se desempeñan en esta ciudad capital.

Eduardo Reynoso, uno de los operarios de la refinería, aseguró a medios rosarinos, que “la refinería es totalmente rentable”, pero advirtió que “con la planta paralizada, hay un peligro ambiental importante”. Según explicó, la planta que contiene materiales de riesgo y unos 25 mil metros cúbicos de hidrocarburos.

Ante una consulta, el trabajador señaló que “no tenemos materia prima, no podemos procesar y no se puede hacer la producción de nafta, gasoil y derivados del petróleo”.

Proyecto legislativo

La diputada nacional del Movimiento Evita, Lucila De Ponti, de Rosario, presentó un proyecto de resolución en el que expresa preocupación por el cierre de la empresa petrolera Oil de la localidad de San Lorenzo en relación a los más de 1200 puestos de trabajo directos e indirectos que están en juego y el riesgo ambiental que existen para la población de esa localidad del cordón industrial.

La medida responde a un pedido de los trabajadores, quienes denunciaron que la actividad de la planta se encuentra totalmente paralizada y representa un riesgo directo para sus puestos de trabajo y también por la posibilidad de que se produzcan “consecuencias medioambientales no deseadas y peligrosas para los vecinos”, por el tipo de actividad que desarrolla.

También en el proyecto, además de visibilizar la problemática y su impacto para los santafesinos, se pide la intervención “inmediata e imperiosa” del Ministro de Trabajo Jorge Triaca y su par de Ambiente, Sergio Bergman, para que tomen las medidas correspondientes que puedan facilitar la resolución del conflicto.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.