¡No hay más lugar! Fin de semana largo sin reservas en el Litoral

Turistas porteños y paraguayos (en su mayoría) aseguran sus reservas con tiempo en el litoral. En uno de los últimos fines de semana largos de este 2017, algunos hoteles de la ciudad tienen una ocupación del 100 por ciento mientras que otros sólo un 50 por ciento.

Se destaca un balance anual positivo para el sector y adelantaron que hay reservas para las fechas festivas del mes de diciembre. Destacaron que llegan muchas personas del interior a visitar familiares o a realizar controles médicos. No sólo las fiestas de fin de año movilizarían al sector el próximo mes, también el inicio de temporada de playas.

Corrientes se caracteriza por ofrecer, además de la costanera y pasatiempos otros puntos en el interior cercanos a la capital como es Paso de la Patria o Empedrado.

Empresarios hoteleros

“A partir de mañana (por ayer) tenemos todo ocupado. Nos quedan algunos lugares sólo para el sábado”, dijo Alejandra de La Alondra. A la vez, explicó: “El hotel cuenta con varios sistemas de reservas, trabajamos con operadoras de viajes y los lugares de  orígenes son diversos, sin embargo vienen mucho de Buenos Aires, Paraguay y del interior. Los últimos, en su mayoría, para hacerse chequeos médicos”. 

Desde el Plaza, Juan José expreso que “está casi todo lleno” y que “todos los fines de semana largos hay buena demanda”. Antonio del hotel San Martín, relató que “hay pocas reservas pero hay buenas perspectivas para este fin de semana”.

“Hasta el momento tenemos una ocupación del 50 por ciento, está habiendo poco movimiento en comparación con otros fines de semana largos, es normal que en esta fecha no haya una alta demanda, sí en otros meses”, comentó Ricardo de La Rozada

Al igual que La Alondra y Plaza, en el Confianza también tienen una buena demanda a partir de mañana. “Tenemos todo reservado”, señaló Carolina del alojamiento ubicado por calle Mendoza. 

Año nuevo…

Todos los hoteles consultados coincidieron que preguntan y algunos hasta reservan los últimos días de este año. En algunos alojamientos, clientes pagaron la habitación dos meses atrás. 

“Contamos con muchas reservas para Año Nuevo, la mayoría de Buenos Aires. Tenemos sólo un europeo. Todos los años hay buena demanda en esa fecha. También, tenemos en cuenta que es costumbre del argentino reservar a último momento, muchos lo hacen dos semanas antes de la fecha que vendrán”, comentaron de La Alondra.

Por su parte, La Rozada explico que “está habiendo movimiento para Navidad y Año Nuevo pero muy poco. Sí, ya hay familias que siempre nos piden habitaciones para estas fechas que ya han reservado dos meses atrás”. 

En el hotel San Martín y Confianza coincidieron que hay reservas pero pocas hasta el momento para esas fechas festivas, en el Plaza “ya está todo ocupado para fin de año”. 

Balance anual

Desde los hoteles anticiparon un buen balance anual del sector. “Contamos con un sistema que nos permite hacer un balance diario en comparación con el año pasado. De acuerdo a nuestros datos aumentaron las reservas este año. Por ejemplo, en el mes de noviembre (a esta fecha) teníamos 220 noches vendidas y este año 260”, dijeron desde La Alondra.

Para La Rozada también “hubo una muy buena demanda y podemos decir que hasta mejor que en el 2016”. “Tuvimos muchos grupos que llegaron por diferentes jornadas a la provincia”, sostuvo Ricardo.

Cabe recordar que de acuerdo con la ley 27.399, el Ejecutivo definió qué días conformarán los fines de semana largos en los próximos años. El 30 de abril y el 24 y 31 de diciembre de 2018 serán “días no laborables”.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)