Natalia Albert: “Elegí quedarme en Formosa porque soy de acá, y considero que es una ciudad joven, abierta a muchas posibilidades”

Si para encontrar el equilibrio personal ponemos atención en nuestra alimentación y en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, igual de importante es tener en cuenta el lugar donde hablamos, trabajamos y habitamos.

Natalia Albert con solo 27 años se destaca fundamentalmente por su labor como arquitecta en la capital de la provincia de Formosa. Ciudad que la vio crecer, partir a formarse como profesional y volver a su tierra de origen para demostrar y valerse de todo lo aprendido.

En conversación con IN Litoral nos comparte un poco de sus experiencias y visiones en el ejercicio de la profesión, la diversidad de quehaceres que tienen los arquitectos, desde ámbitos tecnológicos, diseños, proyectos y un largo etcétera.

Con gran simpatía la joven nos comenta de su formación muy variada y completa, Natalia es “arquitecta, magister en diseño y producción de espacios, también soy especialista en Smart city, tecnología, sostenibilidad y urbanismo. Soy de Formosa capital y vivo aquí. Estudié en Resistencia, Chaco, más precisamente en la Universidad Nacional del Nordeste donde me recibí de arquitecta para posteriormente trabajar en la ciudad y sus cercanías, como la provincia de Corrientes. Al tiempo, me fuí a Barcelona a hacer una maestría en diseño interior y una especialidad en ciudad inteligente. Al volver,  trabajé en una empresa privada constructora en la ciudad de Asunción, Paraguay”.

“Actualmente me desenvuelvo en la parte privada y de forma independiente, hace muy poco tiempo inauguré mi estudio de Arquitectura y Diseño interior donde brindo lo que sería servicio de proyecto, dirección de obra, diseño interior paisajístico, de escaparatismo y visual merchandising, diseño mobiliario donde también tengo lo que es venta de telas de algunos productos, cómo ser la parte iluminación, pisos vinílicos de PVC, telas de tapizados, cortinas roller y decks WPC que permiten renovar los espacios de una forma más rápida” explica la profesional, y agrega “tengo también algunos artículos de decoración cómo son algunas almohadas con las telas que se pueden adquirir en el estudio y también tengo césped sintético”.

“Formosa es una ciudad joven y abierta a muchas posibilidades”

Con el fin de lograr un mejor vínculo entre la arquitectura integral y la sociedad desde una perspectiva realista e inclusiva que permita producir una visión social de la ciudad integradora, más compleja y representativa, la arquitecta manifiesta el por qué eligió su ciudad natal para trabajar profesionalmente.

“Elegí instalarme en Formosa porque soy de acá, además la considero una ciudad joven y abierta a muchas posibilidades, motivo que me parece un puntapié para el desarrollo de varias actividades. La ciudad crece todos los días y se ve abierta a opiniones, como a propuestas que se quieren implementar. Hace muy poco tiempo inauguré mi Estudio N.A, y todavía no he tenido el tiempo que merece una buena propuesta de publicidad, pero la gente me hizo sentir bien recibida, buscan justamente mejorar su espacio no solo por la parte del arquitectura sino también por la parte interior. Y aquí encuentran que pueden integrar las dos cosas” explica la formoseña destacando el buen recibimiento de la ciudad.

Arquitectura integral

La arquitecta nos habla de la importancia de la arquitectura integral como parte del crecimiento de la ciudad, la aparición de nuevos actores sociales y el surgimiento de otros modelos urbanos que son necesarios considerar a la hora de diseñar, construir y llevar adelante una obra. 

“Desde mi estudio propongo una arquitectura integral, es decir, una labor que incluya la arquitectura y el diseño interior, me refiero a la propuesta de visión y proyecto de la obra, de una casa, un comercio. Asimismo, su decoración y diseño del espacio que se quiere intervenir” aclara a IN Litoral.

N.A invita a conocer su línea de productos para el hogar, oficina o estudio y muebles de estilo contemporáneo. “En el propio estudio van a poder encontrar diferentes artículos que se pueden adquirir de tapizados que integran el espacio, pisos y revestimientos de pared como son empapelados e Iluminación, todo asesorado por profesionales. Por ejemplo, si ya tenés tu casa y solo querés renovar tu espacio, darle otra impronta, mejorar el jardín para juntarte con amigos, en N.A encontrás cómo hacerlo con la mayor calidad, estética y confort. Nos centramos principalmente en la necesidad del cliente, sus gustos y se cuida cada detalle en todos los sentidos” expresa.

N.A cuenta con un equipo técnico y profesional altamente capacitado que certifica la satisfacción, calidad y responsabilidad en cada proyecto que desarrolla. Una arquitecta profesional en la dirección de obras, que con el apoyo de técnicos especializados en cada área de desarrollo, ofrece a sus clientes la seguridad, confianza, responsabilidad y valor humano que la caracteriza.

“Se busca que  el cliente se sienta a gusto y que participe en la creación, porque son sus gustos los que definen el espacio. Cada persona tiene gusto definido y se busca justamente crear un espacio para su máximo confort donde se realizan con diseño mobiliario específico” opina Albert, agregando que diseña la mejor solución para las necesidades del cliente, para ello lo escucha y obtiene información relevante de su proyecto, así como los objetivos y requerimientos en los que pueda colaborar dentro del mismo, de este modo analizar cada caso y crear la mejor ruta de trabajo para ejecutar esa solución eficiente que propone.

La joven Magister comenta que para asegurar la efectividad es necesario desarrollar una planeación realista y detallada para cada acción a realizar dentro del proyecto, elaborando la planeación que más se adecue al del cliente, de acuerdo con sus propios tiempos y necesidades, y también asesorándolos en la planeación entera de su proyecto de construcción. “Trabajamos con una ingeniera agrónoma especialista en plantas, lo cual es necesario si se tratase de diseñar un espacio verde considerando la sombra, el tamaño u otros detalles. Se han acercado interesados con ideas sobre jardines difíciles de implementar en sus hogares y debí ser sincera con ellos diciendo que el trabajo “no te podía funcionar”. No voy a vender algo que no se pueda mantener solo por conformar. Brindamos asesoramiento para que tengan un mejor espacio adecuado a sus necesidades y gustos. En Formosa hay que tener en cuenta las condiciones climáticas. No es lo mismo diseñar en Misiones que en nuestra ciudad de mucho sol, hay distintos tipos de revestimiento a utilizar, desde la alfombra teniendo en cuenta el abundante polvo por ejemplo. También queremos  facilitar al comprador el mantener de una forma más fácil las cosas que adquiere en el estudio” considera.

Un grupo de profesionales especializado y capacitado

La ejecución exitosa de los proyectos se logra en la consolidación de un buen diseño, una buena planeación y un grupo especializado y capacitado para llevar a cabo las obras del proyecto con un estándar de calidad elevado y buena disposición para el trabajo colaborativo, bajo una dirección profesional, con alto grado de experiencia y responsabilidad que asegure la sincronización entre los diferentes equipos de trabajo dentro del proyecto, para llevar a buen término los objetivos de los mismos.

“Cuento con un equipo en el área de mueblería, es decir, un grupo de carpinteros que se encargan de la ejecución del diseño que yo les llevo a cabo, también son responsables de la ejecución en cuanto a los revestimientos ya sea de papelados o piso sintéticos. Dispongo de colocadores especialistas en el rubro. En el área de ventas cuento con personal a cargo del área administrativa y comercial quienes se responsabilizan de la atención a cada persona que se acerque con inquietudes. Y personalmente, me encargo de llevar adelante la dirección en todas las áreas (si así lo requiere el cliente)” cuenta.

La profesional puntualiza que para ofrecer mejores precios y soluciones, se basa en un estudio de proyectos caso por caso, asesorando cada paso, desde el proceso de diseño hasta la construcción según las necesidades para asegurar la satisfacción en el servicio prestado. “Trabajo con marcas y materia prima que las adquiero en Buenos Aires. Traigo materiales y productos nacionales e importados. Los pisos, telas, empapelados, diferentes artículos de iluminación y entre ellos, existen diseños propios. N.A es un estudio de arquitectura integral, que realiza la parte de arquitectura, proyecto y dirección; como así también, diseño y decoración de interior. Todos los productos que pueden encontrarse son seleccionados y diseñados en la mayoría de los casos detalladamente por mí” especifica.

La entrevista se desarrolla en los estudios de N.A donde puede apreciarse la honestidad sin exagerar de la joven. En cada rincón del estudio se nota el diseño y la delicadeza de la profesional que presenta como objetivo principal el tener clientes satisfechos en cada uno de los trabajos encargados para su obra, y de esta manera conservar la confianza depositada en ella al momento de buscarla y contratarla, para generar relaciones de trabajo sólidas basadas en los valores que demuestra.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)