Misiones: el Banco Macro financiará con 200 millones de pesos la construcción de casas de madera

Con la presencia del gobernador de las provincias y empresarios del sector forestal se firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera.

El mandatario, Hugo Passalacqua, firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Participaron además, empresarios del sector forestal de la provincia, quienes serán los encargados de entregar la materia prima para las futuras viviendas.

“El 30 por ciento del territorio de Misiones es selva virgen y si le sumamos los bosques implantados, la mitad de la provincia es verde, por eso todo lo que sea forestal es muy importante porque significa recursos”, aseguró Passalacqua.

Alfredo López Vinader, presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes, Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM), manifestó que esperan que el gobierno nacional tome el ejemplo para llevar este tipo de industria a otras zonas del país. “Y que nos compren madera a nosotros”, sostuvo entre risas.

En tanto Santiago Ros, presidente del IPRODHA, dijo que después de que hace 14 años de trabajo del Instituto en conjunto con el sector maderero, y en el marco del cual lograron la construcción de más de 7 mil viviendas, decenas de escuelas de madera, ahora decidieron dar un paso más y hacer realidad el sueño de la fábrica de madera, proyecto que están trabajando. “De esa manera se homogeniza el productos, se baja  costos y permite una producción más importante, permitiendo exportar el producto a otras provincias”, señaló Ros.

Convenio con el Banco Macro

Como empresa y actor social relevante en el progreso de la provincia, Banco Macro mantiene en plena vigencia acciones y programas de aporte al desarrollo económico local con un objetivo muy claro “ser el banco más sustentable a nivel federal”.

Esta iniciativa que hoy se concreta se suma a muchas otras como por ejemplo el programa de Financiamiento al Sector Yerbatero por $200 millones, el acompañamiento al sector comercial y cámaras, junto al gobierno provincial favoreciendo el desarrollo del Programa Ahora Misiones y a las fechas especiales creadas bajo este concepto; facilitando no sólo beneficios para los consumidores sino también un incentivo al consumo que se tradujo en un volumen de ventas de $483 millones de pesos.

A esta operatoria cabe agregar la inversión directa que Banco Macro realiza anualmente en infraestructura y tecnología y que, a lo largo del año 2017 alcanzó los $ 280 millones de pesos.

Así, Banco Macro es el único banco de privado que brinda sus servicios en el 100% del territorio misionero, estando presente como única entidad bancaria en 63 de los 76 municipios que la componen.

Éstas y todas las acciones son llevadas a cabo por Banco Macro en el marco de los cinco pilares estratégicos de responsabilidad social y con una mirada a largo plazo comprometida y al mismo tiempo, promotora del cambio para el crecimiento de la provincia y el país.

Banco Macro realizó un especial esfuerzo en el desarrollo del producto de créditos hipotecarios UVA y hasta el momento colocó 3.406 millones de pesos.

Este acuerdo refuerza y mantiene intacto el compromiso con el desarrollo económico de la provincia de Misiones, asumido por Banco Macro desde 1996, donde posee 36 sucursales para brindar  atención a sus clientes.

En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, Banco Macro constituye la única presencia bancaria.

Presentes

Participaron de la firma, además del gobernador, el director del Banco Macro, Marcos Brito; el presidente del IPRODHA, Santiago Ros, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y representantes de la industria forestal.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.