Misiones: el Banco Macro financiará con 200 millones de pesos la construcción de casas de madera

Con la presencia del gobernador de las provincias y empresarios del sector forestal se firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera.

El mandatario, Hugo Passalacqua, firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Participaron además, empresarios del sector forestal de la provincia, quienes serán los encargados de entregar la materia prima para las futuras viviendas.

“El 30 por ciento del territorio de Misiones es selva virgen y si le sumamos los bosques implantados, la mitad de la provincia es verde, por eso todo lo que sea forestal es muy importante porque significa recursos”, aseguró Passalacqua.

Alfredo López Vinader, presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes, Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM), manifestó que esperan que el gobierno nacional tome el ejemplo para llevar este tipo de industria a otras zonas del país. “Y que nos compren madera a nosotros”, sostuvo entre risas.

En tanto Santiago Ros, presidente del IPRODHA, dijo que después de que hace 14 años de trabajo del Instituto en conjunto con el sector maderero, y en el marco del cual lograron la construcción de más de 7 mil viviendas, decenas de escuelas de madera, ahora decidieron dar un paso más y hacer realidad el sueño de la fábrica de madera, proyecto que están trabajando. “De esa manera se homogeniza el productos, se baja  costos y permite una producción más importante, permitiendo exportar el producto a otras provincias”, señaló Ros.

Convenio con el Banco Macro

Como empresa y actor social relevante en el progreso de la provincia, Banco Macro mantiene en plena vigencia acciones y programas de aporte al desarrollo económico local con un objetivo muy claro “ser el banco más sustentable a nivel federal”.

Esta iniciativa que hoy se concreta se suma a muchas otras como por ejemplo el programa de Financiamiento al Sector Yerbatero por $200 millones, el acompañamiento al sector comercial y cámaras, junto al gobierno provincial favoreciendo el desarrollo del Programa Ahora Misiones y a las fechas especiales creadas bajo este concepto; facilitando no sólo beneficios para los consumidores sino también un incentivo al consumo que se tradujo en un volumen de ventas de $483 millones de pesos.

A esta operatoria cabe agregar la inversión directa que Banco Macro realiza anualmente en infraestructura y tecnología y que, a lo largo del año 2017 alcanzó los $ 280 millones de pesos.

Así, Banco Macro es el único banco de privado que brinda sus servicios en el 100% del territorio misionero, estando presente como única entidad bancaria en 63 de los 76 municipios que la componen.

Éstas y todas las acciones son llevadas a cabo por Banco Macro en el marco de los cinco pilares estratégicos de responsabilidad social y con una mirada a largo plazo comprometida y al mismo tiempo, promotora del cambio para el crecimiento de la provincia y el país.

Banco Macro realizó un especial esfuerzo en el desarrollo del producto de créditos hipotecarios UVA y hasta el momento colocó 3.406 millones de pesos.

Este acuerdo refuerza y mantiene intacto el compromiso con el desarrollo económico de la provincia de Misiones, asumido por Banco Macro desde 1996, donde posee 36 sucursales para brindar  atención a sus clientes.

En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, Banco Macro constituye la única presencia bancaria.

Presentes

Participaron de la firma, además del gobernador, el director del Banco Macro, Marcos Brito; el presidente del IPRODHA, Santiago Ros, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y representantes de la industria forestal.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.