Milo Lockett cambia las reglas del arte digital (sus obras van de la tela al NFT y viceversa)

La colección de obras en NFT creadas por el artista chaqueño en junio del año pasado serán reversionadas en telas impresas que estarán numeradas y firmadas para la venta, una iniciativa que trastoca las reglas del arte digital.

El "Miloverso", una colección de 11.111 obras en NFT creadas íntegramente a partir de su arte y hechas a mano con un diseño de alta calidad en junio pasado, es la primera colección de arte digital del chaqueño que también ofrece piezas tangibles a los compradores de sus NFT, como remeras y telas impresas, pintadas y firmadas por él, informaron desde The Collections, el ecosistema de tokens digitales que reúne obras de artistas latinoamericanos y que alberga las piezas de Milo Lockett.


Se trata de la primera colección de NFT's diseñada por un artista argentino, elaborada a mano con más de cien ilustraciones únicas que luego fueron capturadas en 3D junto a un equipo de artistas digitales.

Milo Lockett es reconocido por sus pinturas de trazos simples y coloridos, en las que suele retratarse con una coronita. Además de ser un fenómeno de ventas, pinta cuadros, publica libros, realiza murales en hospitales y provincias, visita escuelas rurales y comunidades de pueblos originarios para dibujar junto a ellos y viaja a exponer en galerías del exterior.

No sólo llegó a pintar 1.500 cuadros en un año sino que sus inconfundibles dibujos han ilustrado sábanas, acolchados, almohadones, vajilla, carteras, latas de galletitas, relojes y muchos otros productos comerciales. El artista que llegó a ilustrar "El Principito", de Antoine de Saint Exupery, es reconocido por sus imágenes simples: ojos sugerentes, miradas, rostros, animales, palabras sencillas, a veces leyendas como "feliz estoy" en algunas partes de la pintura; un guiño al mundo infantil y juvenil donde su obra precisamente tiene mayor eco.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.