Meranol SACI: en Barranqueras inauguró una planta productora de sulfato de aluminio

En el día de ayer, se inauguró Meranol SACI, una empresa dedicada a la producción de sulfato de aluminio líquido. Desde Barranqueras, la planta abastecerá a todo el NEA y permitirá la potabilización del agua a bajo costo y con un impacto ambiental positivo.

La compañía Meranol, radicada en Argentina desde el año 1942, es la sucesora directa de la CHEMISCHE FABRIK MEERANE mbH, empresa química alemana, fundada por Josef Wertheim, que desde el año 1888 operó en las ciudades de Meerane y Lugau (Sajonia, Alemania).

Su nueva planta radicada en Barranqueras tiene por objetivo abastecer un mercado de alta demanda en plena expansión. Los productos se comercializarán a nivel nacional (SAMEEP, NOA, NEA y centro del país) y al ser las distancias un factor determinante el mercado externo estará limitado a países limítrofes: en plazas próximas a frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil.

La firma Meranol SACI generará diez puestos de trabajo formal. En una primera etapa, reducirá notablemente los costos de potabilización del agua y tendrá un impacto positivo en el ambiente ya que el producto será transportado a través de cañerías. La planta radicada en Barranqueras tiene por objetivo abastecer un mercado de alta demanda en plena expansión en zona industrial de potabilización. La inversión por parte de la empresa alcanzó la suma de 18 millones de pesos mientras que la provincia otorgó otros 4 millones en concepto de reintegro.

Durante el acto, los empresarios valoraron el acompañamiento de la gestión provincial, que fue motivo por el cual se impulsó la inversión.  

MERANOL S.A.C.I.

La Misión de MERANOL S.A.C.I. es ser una empresa productora y comercializadora de productos químicos de alta calidad. Apuntando a abastecer con responsabilidad, profesionalismo y confiabilidad los mercados en los cuales participa, conscientes de hacer productos que proveen la cadena productiva del país generando y respetando el trabajo sobre una base de desarrollo sustentable en armonía con el ambiente y con los valores éticos propios del mandato de una sociedad familiar que pondera la responsabilidad social empresaria, cuidando y promoviendo el crecimiento de su personal en particular y participando en general de la comunidad a través de la función social de la empresa.

Su fundador desde su formación ha definido claramente su estrategia empresarial en dos bases fundamentales:

  • La producción y distribución de químicos industriales
  • La representación de firmas de primer nivel mundial

En esos primeros años, detectó la necesidad de desarrollar producciones que hasta el momento no se realizaban en el país. Por ello Meranol se ha constituido en la primera empresa productora de Sulfato de Aluminio en base a Hidróxido de Aluminio.

El presidente del Directorio de la firma, Rodolfo Pérez Wertheim, indicó que entre otras cosas, el motivo por el cual se decidió invertir en Chaco responde a una “cuestión emocional”. “Estamos muy agradecidos con esta provincia que siempre nos supo dar trabajo, justificando así nuestra razón de existir como industriales. Chaco nos ha acompañado siempre en momento difíciles y nosotros hemos hecho lo mismo; por esa razón hemos invertido aquí”, subrayó.

Recordó además que fue el ingreso de Meranol en Chaco, tras haber ganado licitaciones de Sameep, lo que habilitó su crecimiento y desarrollo en el Norte del país para convertirse luego en el principal productor de sulfato de aluminio en Argentina. “Sameep fue un eslabón central de ese cambio de dimensión de Meranol”, añadió.

Por otro parte, el gerente Barilko destacó el aporte del Gobierno del Chaco que, a través del programa de Promoción Industrial, hizo posible la instalación de la primera planta industrial fuera del predio industrial de Dock Sud, situado en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda.

Estar en Chaco demandaba una importante planificación, para lo cual se trabajó junto a Sameep con el fin de comprender las necesidades de la provincia y, con prudencia, poder dar respuestas. Allí informó que en diciembre se comenzó con las primeras pruebas para observar la calidad del producto.

Informó que a través de un convenio con Sameep se concede la posesión del predio donde funcionan por 30 años. “Desde nuestro lugar nosotros apostamos a triplicar la capacidad instalada con el fin de llegar a todo el norte del país”, concluyó.

Presentes

Tomaron parte del acto la ministra de Planificación y Ambiente María Elina Serrano; el ministro de Industria Gustavo Ferrer; el presidente de Sameep Claudio Westtein; el presidente de Meranol, Rodolfo Pérez Wertheim; el gerente general de la empresa Gustavo Barilko.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.