Medidas para el sostenimiento de la actividad económica y el empleo en la Provincia del Chaco

Desde la implementación del aislamiento preventivo, social y obligatorio por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Planificación y Economía y la Administración Tributaria Provincial (ATP) vienen implementando una serie de medidas para mitigar la caída de la actividad económica, sobre todo el impacto que genera en las pymes, en los emprendedores, en los autónomos y en los demás profesionales chaqueños.

La ministra de Economía, Maia Woelflin, indicó que estas medidas fueron “oportunamente comunicadas y analizadas” con las diferentes organizaciones empresarias y profesionales, “buscando consenso y participación de los actores involucrados, compartiendo los criterios de cuidar y sostener la supervivencia de las empresas locales y de las fuentes laborales”. Además, destacó la articulación con los equipos técnicos nacionales de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y de la Comisión Federal de Impuestos.


Por su parte, el titular de ATP, Danilo Gualtieri, afirmó: “Estamos en permanente contacto con las organizaciones empresarias y las entidades profesionales, evaluando medidas que pudieran implementarse o prorrogarse para la reactivación de la actividad económica, con el ánimo de apoyar y sobre todo acompañar a nuestros empresarios y contribuyentes”.

Las medidas implementadas fueron las siguientes:

Prórroga por el plazo de 30 días del vencimiento del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, respecto del anticipo 03/2020 para los Contribuyentes Locales que sean Monotributistas Categorías A y B, registrados al 1 de marzo de 2020.

Respecto a la reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente al período marzo 2020, para pequeños contribuyentes (monotributistas) categorías A-B, disponiéndose de una quita y reducción del impuesto devengado en el período mencionado por única vez de hasta el 100%, se elaboró el proyecto de Ley SCG 074/20.

Exclusión del padrón SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) de los monotributistas categorías A y B, quienes serán beneficiarios del subsidio de 10.000 pesos dispuesto por Decreto Nacional Nº 310 del 2020.

Prórroga del vencimiento del pago a cuenta - Formulario SI 2505 por el plazo de 30 días. Guía de traslado de producción primaria. Prórroga de la suspensión de términos y plazos administrativos de la Administración Tributaria Provincial hasta la medianoche del día 26 abril de 2020.

Remisión al Poder Legislativo del proyecto de Ley SCG 074/20 que propone la modificación de la ley de moratoria, ley 3118-F, en lo referente a los siguientes aspectos: 1-Se prorroga hasta el 31 de julio de 2020 el plazo de acogimiento. 2-Se incluyen en la regularización obligaciones fiscales cuyos vencimientos operan hasta el 31 de marzo de 2020. 3- Se modifican los efectos y requisitos del acogimiento estableciendo los mismos hasta la finalización del plan y no con plazo diferenciado, optando por la opción más beneficiosa para el contribuyente. En ese marco se propicia la ampliación de los periodos que se puedan incluir modificando el artículo 1°de la ley 3118 F, permitiendo la inclusión de los periodos enero y febrero de 2020 y la ampliación del plazo de acogimiento, estableciendo como fecha límite el 31 de Julio de 2020. Además se prevé eliminar el ingreso diferenciado de anticipo, como así también se modifican los efectos de la presentación estableciendo igualdad de condiciones y utilizando la opción más ventajosa para el contribuyente en todos los casos.

Prórroga de Vencimientos del Período marzo de 2020 cuyos vencimientos operaron en el mes de abril. CUIT terminados en 0 al 5, nueva fecha de vencimiento 29/04/20; y Cuit terminados en 6 al 9, nueva fecha de vencimiento 30/04/20.


Se excluyó de la prórroga de vencimientos a aquellos contribuyentes que tengan dado de alta rubros de actividades tales como supermercados, autoservicios, carnicerías, fruterías, verdulerías, farmacias, etc. Es decir aquellos contribuyentes que a pesar de la emergencia sanitaria han podido desarrollar actividades. Vencimiento para Contribuyentes de Convenio Multilateral, dispuesto por Disposición de Presidencia N° 04/2020 de la Comisión Arbitral con acuerdo de las Jurisdicciones.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos