Madereros de Corrientes se reunieron con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector

Madereros de Corrientes se reunieron el martes en Casa de Gobierno con el presidente Mauricio Macri para abordar temas forestales e industriales del sector. La novedad del encuentro fue el compromiso nacional de habilitar un corredor para los bitrenes en la Ruta Nacional 14 en el tramo Zárate-Virasoro.

El presidente Macri y ministros nacionales mantuvieron el segundo encuentro de la mesa forestal nacional con cámaras, asociaciones y representantes del sector forestal de todo el país. Trataron medidas para mejorar la competitividad del sector. Hubo compromiso oficial para trabajar en las demandas de los empresarios.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional se definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Temas de agenda

Puertos, logística, Ley de Cabotaje, construcción de viviendas y bioenergía fueron algunos de los temas de agenda. Con respecto al tema puertos, los funcionarios nacionales informaron que trabajan para reducir los costos portuarios de Buenos Aires. Especificaron que se prevé una baja del 10% del costo total.

Por otro lado, informaron que están analizando Ley de Cabotaje en lo relacionado a reducir los costos a la bandera argentina. Por su parte, los empresarios y representantes de cámaras y asociaciones propusieron modificar el artículo 6 de la Ley de Cabotaje que habilita a otras banderas a funcionar, como por ejemplo la paraguaya.

Lo vinculado a la construcción con madera también fue tema de agenda y desde el Gobierno señalaron que están trabajando en una resolución para la eliminación de la necesidad de contar con un certificado de aptitud técnica para los sistemas constructivos. Además, se planificó un foro de construcción de viviendas en madera que se concretaría en diciembre. Al respecto, el INTI y el Ministerio de Agroindustria expresaron que definieron la estandarización de productos maderables y validaron las normas técnicas. El sector forestal expresó su intención de contar con una ley de promoción de generación de energía por biomasa forestal, de modo tal que exista financiamiento y facilite la compra e ingreso de tecnología industrial.

Desde el sector privado remarcaron la necesidad de que se prorrogue la Ley 25.080, con el objetivo de tener para el 2030 más extensión dedicada a la forestación, aspirando 2 millones de hectáreas en todo el país.

El próximo encuentro de la mesa forestal nacional de definió para la segunda quincena de enero, donde se seguirá trabajando en las medidas tendientes a mejorar la productividad de las empresas madereras.

Presentes

Participaron de la reunión el presidente Macri y los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Transporte, Guillermo Dietrich; la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Lucrecia Santinoni; el secretario del Plan Belgrano, Alfredo Vara, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr y representantes de Vialidad Nacional, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de la Sociedad Rural Argentina y del puerto de Buenos Aires, entre otros funcionarios.

Representando al NEA, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y en representación del sector privado estuvieron la presidenta de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC), Mercedes Omeñuka; el empresario correntino Stuart Navajas, referentes de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y de la Sociedad Rural entre otros.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.