¿Los turistas son los responsables de contrarrestar los impactos ambientales? Si, para el 45% de los argentinos

El Informe de Viajes Sustentables 2024 que anualmente presenta Booking.com es un esfuerzo sostenido hacia la generación de conciencia ambiental y la sostenibilidad. Los datos sobre el impacto ambiental de los viajes y las estrategias para mitigar sus efectos nos permiten adentrarnos en las percepciones y actitudes que dan forma a las prácticas de viajes sustentables de la comunidad viajera argentina.

En este sentido, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, es que Booking.com, cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todas las personas, presenta algunas percepciones y posibles soluciones para contrarrestar el impacto ambiental de los viajes.

Percepciones del Impacto Ambiental del Viaje
Los viajeros están reconociendo cada vez más el impacto multifacético de los viajes en varios aspectos:

  • El 71% de los argentinos reconoce su impacto en las economías locales, mostrando una creciente conciencia sobre las ramificaciones económicas del turismo.

  • El 55% reconoce el impacto en el medio ambiente natural, subrayando preocupaciones sobre la preservación de ecosistemas y biodiversidad.

  • El 60% identifica el impacto en las comunidades locales, indicando un reconocimiento de las implicaciones sociales y culturales.

Además, una parte significativa de los encuestados en Argentina (60%) expresa preocupación personal respecto a los impactos ambientales de los viajes, destacando una conciencia generalizada de los problemas de sostenibilidad dentro de la industria de viajes. Sin embargo, el optimismo sigue siendo algo moderado, con solo un 44% sintiéndose optimista sobre el potencial de impactos ambientales positivos derivados de los viajes.

Potencial para Contrarrestar los Impactos del Viaje
Las percepciones sobre estrategias potenciales para mitigar los impactos ambientales de los viajes revelan perspectivas variadas:

  • El 40%  de los argentinos cree que las aerolíneas y los hoteles tienen el mayor potencial para contrarrestar estos impactos, lo que sugiere un reconocimiento del papel de los actores de la industria en impulsar iniciativas de sostenibilidad.

  • Mientras tanto, el 45% atribuye este potencial a los viajeros individuales, enfatizando la importancia de comportamientos de viaje responsables y elecciones del consumidor.

  • Sorprendentemente, sólo el 18% percibe a las principales plataformas de viaje como agentes significativos para abordar las preocupaciones ambientales relacionadas con los viajes y el turismo, lo que indica una posible brecha en la percepción pública sobre el papel de los servicios de viaje online en la promoción de la sostenibilidad.

“Estos hallazgos resaltan la importancia de las prácticas sostenibles en la industria de viajes y la necesidad de esfuerzos colaborativos para abordar los desafíos ambientales “expresó Jimena Gutierrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “A medida que los actores continúan priorizando la sostenibilidad, las iniciativas dirigidas a promover comportamientos de viaje responsables y apoyar alojamientos que hacen esfuerzos extra para cumplirlas son esenciales para fomentar un futuro más sostenible para el turismo global.” concluyó Jimena.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.