Las mujeres siguen enfrentando barreras en el lugar de trabajo (dificultando su progreso y limitando su pleno potencial)

Un 63% de los argentinos fue testigo de una situación de micro agresión hacia una mujer y 6 de cada 10 sostienen que, a igual trabajo, las mujeres ganan menos que los hombres. Por eso es necesario reconocer reconocer las barreras que enfrentan en su camino hacia la igualdad y la equidad. 

Desde la brecha salarial hasta la falta de oportunidades de ascenso, las mujeres de todo el mundo se enfrentan con una serie de desafíos que debilitan su participación justa en el mundo laboral. Las barreras estructurales, los estereotipos de género arraigados y la discriminación persistente continúan siendo realidades que convierten su camino hacia el éxito en uno difícil y lleno de desafíos.

Las microagresiones hacia las mujeres representan una forma sutil pero poderosa de discriminación de género en el ámbito laboral y son más comunes de lo que se cree. Según un estudio realizado por Adecco Argentina en 2023, un 63% de los argentinos fue testigo de una situación de microagresión hacia una mujer. Aunque a menudo pueden pasar desapercibidas o minimizadas, tienen un impacto significativo en la autoestima, la confianza y el bienestar de quienes las padecen, creando un entorno laboral poco confiable e inseguro. 

En cuanto a los salarios en general, en ese mismo estudio, se evidenció que casi un 60% de los encuestados afirma que las mujeres ganan menos que los hombres, mientras que sólo un 38% opina que los salarios son equitativos. 

“A pesar de los desafíos persistentes, es inspirador contemplar cómo las mujeres continúan desafiando las barreras impuestas en un mundo laboral que puede resultar injusto, y demostrando su capacidad para liderar, innovar y transformar el mundo que nos rodea,” destacó Erica Ibarra, Gerenta de la División Minería de Adecco Argentina. “En mi caso particular tengo claro que estoy liderando un área en una industria donde hay muy pocas mujeres pero esa situación se va a modificar, ya que estamos dando los primeros pasos hacia ese cambio”, finalizó Erica.

Aunque actualmente todas las industrias tienen un compromiso para reducir la brecha salarial y apoyar la igualdad de género, lamentablemente existen algunos sectores donde las mujeres son minoría. 

La creciente visibilidad de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad en derechos y oportunidades se visibiliza y enfrenta cada día con mayor fuerza. A pesar de esto, aún queda un trecho por recorrer para lograr la plena igualdad de oportunidades.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.