La Selva Misionera y Bañado la Estrella entre las 7 Maravillas Naturales de la Argentina (por qué es un antes y después para la región)

(Por Lola López) Se dieron a conocer anoche en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires y estuvimos allí para contarte cuáles son las elegidas y cuál será el impacto de este “sello”.

Las 7 Maravillas Naturales Argentinas son las siguientes: las Salinas Grandes (Jujuy); el Glaciar Perito Moreno (ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz); el Parque Nacional Talampaya (La Rioja); la Selva Misionera (Misiones); el Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), el Bañado de La Estrella (Formosa) y el Río Mina Clavero (Córdoba).

Los 7 lugares elegidos tienen la misma categoría, es decir que no hay un “primero” ni un “séptimo” porque a todos les es inherente la belleza escénica, la biodiversidad y el ostentar un paisaje único, algunos de los parámetros utilizados a la hora de ser elegidos.

“Ha sido una gran campaña de más de un año de trabajo”, explica Carlos Giménez Vetere, director general de la organización Siete Maravillas Argentinas. “Uno de los lemas de la campaña fue ´Conocer para preservar´, porque solo se puede cuidar aquello que se conoce y que se valora y, a través de estas Maravillas, es posible descubrir y proteger la Argentina profunda, y que nuestros descendientes puedan disfrutar de este importantísimo patrimonio”.

Los otros dos ejes de la campaña fueron la votación popular (todo ciudadano argentino podía votar y se reunieron más de un millón de votos) y el sentido de pertenencia y de unión entre todos los argentinos. “En Argentina solemos vivir con una sombra de desánimo y pensando qué va a pasar en el futuro que siempre aparece incierto”, reflexiona Giménez Vetere. “Estas Maravillas nos demuestran que la Argentina tiene mucho para ofrecerle al mundo y es por eso que se darán a conocer en todo el planeta”.

Por su lado Daniel Weigandt, director de Contenidos de la Campaña, sostiene que este reconocimiento es importantísimo para los todos los destinos seleccionados. “Luego de que en 2011 las Cataratas fueron declaradas Maravilla Natural del Mundo, el destino pasó de recibir 700.000 visitantes a casi 2 millones, se duplicaron las camas en Iguazú, el aeropuerto pasó a tener escala internacional y pronto contará con vuelos directos desde Madrid y Londres sin pasar por Buenos Aires”.

Así, este “sello” que fomenta el turismo funciona como motor para la economía local y como generador de puestos de trabajo, con el mensaje de que el desarrollo debe realizarse conservando los recursos naturales para así garantizar el cuidado de la biodiversidad, que es su mayor patrimonio.

Las 7 Maravillas Naturales Argentinas son un factor de atracción para el turismo extranjero (siempre en busca de lugares nuevos y con naturaleza bien conservada) y, a la vez, representan una oportunidad para que los argentinos nos asomemos a una parte de nuestro territorio muchas veces desconocido.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.