La reactivación gradual del comercio en la provincia del Chaco trae alivio a las pymes

El titular de la Federación Económica del Chaco destacó el trabajo conjunto de las entidades de distintos sectores con el Gobierno Provincial, que permitió el lanzamiento de las pruebas "piloto" con el que se da inicio a la reapertura gradual de actividades que estaban paralizadas.

El presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), José Luis Cramazzi, celebró la decisión del Gobierno provincial de iniciar, a través de la Resolución N° 492 del Ministerio de la Producción, el camino de la reapertura gradual de algunas actividades comerciales que debieron paralizarse por la pandemia de coronavirus. "No volver al trabajo iba a generar un cementerio de pymes", en la provincia", consideró.

El referente del sector empresarial remarcó que esta disposición es fruto del trabajo en conjunto de la Federación con todas las Cámaras, especial con la de Resistencia, con el Ejecutivo provincial teniendo en cuenta que en el interior, como consecuencia de la falta de casos positivos "era otra la realidad que se vivía en el comercio".

Cramazzi remarcó que en la capital provincial, la situación "estaba muy complicada", no sólo desde el punto de vista de propietario, sino además desde la perspectiva de los empleados que "ven peligrar su trabajo", con casi 70 días de comercios cerrados.

"Nosotros veníamos planteando una reapertura gradual, con todos los protocolos y las medidas sanitarias correspondientes, en distintos rubros en que se puede manejar el número de personas que ingresan al local, teniendo en cuenta que los hipermecados, por ejemplo, tienen sus puertas abiertas", argumentó. 

Para el titular de la Fechaco el escenario anterior implicaba una "competencia desleal", que además ahogaba a los comerciantes del mircrocentro que "es la gente que más viene tributando a nivel provincial y tiene todo en regla". Son quienes están al alcance de los controles provinciales y municipales, "a diferencia de lo que pasa en la periferia", evaluó. 

"Por suerte pudimos destrabar esto, en esta semana de prueba, aun sabiendo que las ventas no son lo que eran antes, pero la actividad, por mínima que sea ayuda y además permite al comerciante estar ocupado", consideró.

La llegada del mes de junio implica una exigencia extra para todos los rubros de la actividad económica, al vencer la primera cuota del Salario Anual Complementario (SAC) que se liquida con posterioridad a los salarios de mayo. Este año, pandemia mediante, afrontar el pago de este concepto será casi una misión imposible. "Verdaderamente, va a costar muchísimo pagar el aguinaldo", anticipó Cramazzi y detalló: "La mínima parte podrá abonarlo pero otra no lo va a poder afrontar por la falta de actividad de los últimos meses, que además tiene el arrastre de antes de la pandemia donde hubo caídas en las ventas, inflación y una serie de fenómenos adversos para la actividad comercial".

De todas maneras, el empresario resaltó que a pesar de lo complejo de la coyuntura, "hay que ver para adelante, apostar para que la gente se cuide, que haya menos contagiados y que se ataquen los focos para que el virus no se disemine por la ciudad: todos tenemos que comprometernos para cumplir este objetivo", dijo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.