La reactivación gradual del comercio en la provincia del Chaco trae alivio a las pymes

El titular de la Federación Económica del Chaco destacó el trabajo conjunto de las entidades de distintos sectores con el Gobierno Provincial, que permitió el lanzamiento de las pruebas "piloto" con el que se da inicio a la reapertura gradual de actividades que estaban paralizadas.

El presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), José Luis Cramazzi, celebró la decisión del Gobierno provincial de iniciar, a través de la Resolución N° 492 del Ministerio de la Producción, el camino de la reapertura gradual de algunas actividades comerciales que debieron paralizarse por la pandemia de coronavirus. "No volver al trabajo iba a generar un cementerio de pymes", en la provincia", consideró.

El referente del sector empresarial remarcó que esta disposición es fruto del trabajo en conjunto de la Federación con todas las Cámaras, especial con la de Resistencia, con el Ejecutivo provincial teniendo en cuenta que en el interior, como consecuencia de la falta de casos positivos "era otra la realidad que se vivía en el comercio".

Cramazzi remarcó que en la capital provincial, la situación "estaba muy complicada", no sólo desde el punto de vista de propietario, sino además desde la perspectiva de los empleados que "ven peligrar su trabajo", con casi 70 días de comercios cerrados.

"Nosotros veníamos planteando una reapertura gradual, con todos los protocolos y las medidas sanitarias correspondientes, en distintos rubros en que se puede manejar el número de personas que ingresan al local, teniendo en cuenta que los hipermecados, por ejemplo, tienen sus puertas abiertas", argumentó. 

Para el titular de la Fechaco el escenario anterior implicaba una "competencia desleal", que además ahogaba a los comerciantes del mircrocentro que "es la gente que más viene tributando a nivel provincial y tiene todo en regla". Son quienes están al alcance de los controles provinciales y municipales, "a diferencia de lo que pasa en la periferia", evaluó. 

"Por suerte pudimos destrabar esto, en esta semana de prueba, aun sabiendo que las ventas no son lo que eran antes, pero la actividad, por mínima que sea ayuda y además permite al comerciante estar ocupado", consideró.

La llegada del mes de junio implica una exigencia extra para todos los rubros de la actividad económica, al vencer la primera cuota del Salario Anual Complementario (SAC) que se liquida con posterioridad a los salarios de mayo. Este año, pandemia mediante, afrontar el pago de este concepto será casi una misión imposible. "Verdaderamente, va a costar muchísimo pagar el aguinaldo", anticipó Cramazzi y detalló: "La mínima parte podrá abonarlo pero otra no lo va a poder afrontar por la falta de actividad de los últimos meses, que además tiene el arrastre de antes de la pandemia donde hubo caídas en las ventas, inflación y una serie de fenómenos adversos para la actividad comercial".

De todas maneras, el empresario resaltó que a pesar de lo complejo de la coyuntura, "hay que ver para adelante, apostar para que la gente se cuide, que haya menos contagiados y que se ataquen los focos para que el virus no se disemine por la ciudad: todos tenemos que comprometernos para cumplir este objetivo", dijo.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.