La Provincia del Chaco se dirigía al turismo de naturaleza y la pandemia aceleró el proceso

Desde el gobierno nacional se continúa impulsando la Ruta Natural a nivel turístico, que tiene en uno de sus puntos como protagonista al Chaco. Esto, luego de que el pasado 5 de junio, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la iniciativa. 

El Chaco es protagonista en un tramo de la experiencia, en la que existen ocho circuitos temáticos para incentivar el turismo de naturaleza en la Argentina. Cuenta con 17 rutas naturales distribuidas en todo el territorio entre las cuales, en la provincia, se dispuso el recorrido “El gran Chaco”, junto a Formosa y Santiago del Estero.


El Parque Nacional El Impenetrable, junto a los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador, son parte de este trayecto, pero además el Parque Nacional Chaco y Campo del Cielo – Piguen N’Onaxa, integran “La ruta del Litoral y los grandes ríos”.

En diálogo con Radio Provincia, el vicepresidente del Instituto de Turismo chaqueño, Mauro Flores, aseguró que “si bien es cierto que el Chaco ya apuntaba al turismo de naturaleza, la pandemia aceleró el proceso. La demanda turística va a espacios de naturaleza, en detrimentos de los grandes espacios urbanos”.


“Hay inversiones de índole nacional e internacional, también créditos de distintos frentes, con los que se está concretando grandes obras estratégicas en este marco. Los chaqueños pueden aprovechar el turismo rural sacando un turno. El turismo rural está ganando mucho terreno”, indicó Flores.

En la página de turismo de la nación hay información disponible sobre los nuevos circuitos, para encontrarse con animales, observar aves, realizar turismo aventura, visitar parques nacionales, recorrer rutas y descubrir circuitos naturales. Con la iniciativa “La ruta natural”, el producto turístico llevado adelante por el Ministerio de Turismo de Nación, se potencia un turismo sustentable en el país.

En este marco, el funcionario aseguró que hay circuitos pensados con el objetivo de que los turistas puedan consumir productos gastronómicos, artesanías, entre otros productos y servicios locales.


“La idea es que los pobladores locales mejoren su economía. No queremos traer franquicias de afuera, como hoteles o firmas de venta de comida, sino que acá se elaboran los platos, el chipá cuerito, pan casero, torta parrilla, entre otros, que sean producidos acá mismo”, concluyó Flores.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)