La Provincia de Corrientes trabaja en la fabricación de aviones para la distribución de insumos hospitalarios

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología presentó este miércoles el trabajo que viene desarrollando con la empresa Apakaní, en la fabricación de aviones de pequeño porte que se destinará principalmente al reparto de insumos hospitalarios a cualquier zona de la Provincia, en el marco de la Emergencia Sanitaria.

De esta manera, el titular del área, Orlando Macció, adelantó que en dos meses ya estaría a disposición la primera aeronave, el cual saldrá bajo la marca Hecho en Corrientes.

Se trata de una apuesta estratégica en la que participa el Gobierno provincial y la empresa Apakaní, que ofrece un avión biplaza, que requiere de menores distancias para despegue y aterrizaje. Asimismo, presenta bajo consumo de combustible y posee alta autonomía, capaz de conectar grandes distancias en menor tiempo.


“Corrientes tiene mucho potencial y mucha gente que puede innovar, que puede aportar no solamente al conocimiento, sino también a lo cotidiano”, dijo al respecto el ministro de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció, al encabezar el acto que tuvo lugar en Salón Verde de Casa de Gobierno. Contó que “hicimos un Convenio marco de participación colaborativa entre la empresa y el Ministerio”, a lo que agregó que además “a través de la Secretaría General de la Gobernación, Apakaní va a contar con un hangar de la Provincia para poder terminar el desarrollo”.

Todo el proceso productivo es supervisado y certificado por inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Por otra parte, Macció señaló que “vamos a ver la posibilidad para colaborar a través de este avión tan dúctil”, en referencia a la situación de Emergencia Sanitaria por la pandemia del coronavirus, ya que “en menos de 100 metros puede decolar y aterrizar, para poder llevar así los insumos necesarios en forma urgente a cualquier lado de la Provincia que tenga ese pequeño espacio para aterrizar”.

Apakaní es la primera fábrica de aviones de pequeño porte de la región, que tiene como misión además de fabricar, innovar y mejorar la performance de las mencionadas arenoaves, estableciendo altos estándares de calidad y proveyendo seguridad, velocidad, confort y estatus a cada cliente. Fue así que el Ministro destacó que “esta empresa tiene el interés de vender sus aviones en la Provincia y al mundo entero, porque este tipo de emprendimientos creo que hay muy pocos en Argentina, pero sobre todo nos hacen ver que acá podemos hacerlo, tenemos con qué”.

Uno de los socios de Apakaní, Adolfo Torres, que acompañó el ministro Macció en el acto, sostuvo que la iniciativa de la elaboración de aviones en un comienzo se remonta a qué “venimos trabajando desde hace un buen tiempo con la visión de facilitar el acceso a aviones para los pilotos y aficionados en la aviación civil”. Expresó que “así desarrollamos desde 0, con manos e ideas correntinas, un avión estilo biplaza que cuenta con facilidades de despegue en menos de 100 metros para tomar vuelo y lo mismo con el aterrizaje, contando con gran potencia en el motor”.


Por otro lado, el empresario indicó que “en el marco de la pandemia por el COVID-19, pensamos en colaborar en el desarrollo para aprovisionar a los hospitales del interior provincial de difícil acceso, para que en estas zonas se pueda llegar de manera sencilla con los recursos sanitarios”. En la oportunidad también destacó que “Corrientes es un terreno próspero que cuenta con un Gobierno que apuesta al desarrollo de las nuevas empresas, tecnología e innovación, donde estas acciones generarán un buen efecto en general” y finalizó diciendo que “debemos entender que la Provincia es un lugar para emprender e innovar”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.