La otra cara de la crisis: se invertirán más de 3 millones de dólares en el sector citrícola misionero

El renovado impulso que muestra el sector citrícola en la provincia permitirá a la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) invertir más de 2 millones de dólares en el 2019 y otro millón en el 2020.

Los contratos celebrados con diferentes empresas nacionales y multinacionales llevó a esta cooperativa a diseñar un plan de inversiones, tanto en su planta industrial de Leandro Alem, como en el vivero; en este caso para atender la demanda de productores que desean iniciarse en la actividad o bien expandir las ya existentes

La multinacional Coca-Cola anunció que duplicará sus compras a la CCAM tanto en jugo de naranja y pomelo, a los que deben sumarse otros compromisos por 700 toneladas de mandarinas y 250 toneladas de limón.

Estos compromisos superan la capacidad de industrialización de la actual planta, por lo que están muy avanzadas las gestiones con la principal proveedora de líneas de extracción de jugos de Brasil para la adquisición de una línea completa. El valor supera el millón y medio de dólares, a lo que deben agregarse otros 500 mil dólares para adecuar la planta y su instalación. De esta manera se estaría incrementando en un 60% la capacidad de producción de jugos.

Por otro lado, en el vivero ubicado sobre la Ruta Provincial 4, se incorporaron 24 personas que se encargan de desarrollar los plantines que serán distribuidos a los productores que manifestaron interés en expandir sus plantaciones o bien incorporarse a la actividad.

Pomelos de “moda”

La baja en la producción de pomelos a nivel mundial, provocó el interés de, tanto de la multinacional Coca Cola, como de varias empresas en la producción de esta fruta en Misiones.

En la provincia existen unas 500 hectáreas de este cítrico, muchas de ellas que habían sido abandonadas y están siendo recuperadas teniendo en cuenta el valor que ofrece el mercado.

Tanto es así que uno de los proyectos a corto plazo es la implantación de otras 500 hectáreas en diferentes zonas de la provincia. Las actuales plantaciones se encuentran en la delimitada por los municipios de Capioví y Eldorado.

Obviamente que requiere otra inversión de la CCAM, que entregará los plantines y recién recuperara el valor, en cuatro o cinco años cuando las plantaciones ingresen al ciclo productivo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.