La otra cara de la crisis: se invertirán más de 3 millones de dólares en el sector citrícola misionero

El renovado impulso que muestra el sector citrícola en la provincia permitirá a la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) invertir más de 2 millones de dólares en el 2019 y otro millón en el 2020.

Los contratos celebrados con diferentes empresas nacionales y multinacionales llevó a esta cooperativa a diseñar un plan de inversiones, tanto en su planta industrial de Leandro Alem, como en el vivero; en este caso para atender la demanda de productores que desean iniciarse en la actividad o bien expandir las ya existentes

La multinacional Coca-Cola anunció que duplicará sus compras a la CCAM tanto en jugo de naranja y pomelo, a los que deben sumarse otros compromisos por 700 toneladas de mandarinas y 250 toneladas de limón.

Estos compromisos superan la capacidad de industrialización de la actual planta, por lo que están muy avanzadas las gestiones con la principal proveedora de líneas de extracción de jugos de Brasil para la adquisición de una línea completa. El valor supera el millón y medio de dólares, a lo que deben agregarse otros 500 mil dólares para adecuar la planta y su instalación. De esta manera se estaría incrementando en un 60% la capacidad de producción de jugos.

Por otro lado, en el vivero ubicado sobre la Ruta Provincial 4, se incorporaron 24 personas que se encargan de desarrollar los plantines que serán distribuidos a los productores que manifestaron interés en expandir sus plantaciones o bien incorporarse a la actividad.

Pomelos de “moda”

La baja en la producción de pomelos a nivel mundial, provocó el interés de, tanto de la multinacional Coca Cola, como de varias empresas en la producción de esta fruta en Misiones.

En la provincia existen unas 500 hectáreas de este cítrico, muchas de ellas que habían sido abandonadas y están siendo recuperadas teniendo en cuenta el valor que ofrece el mercado.

Tanto es así que uno de los proyectos a corto plazo es la implantación de otras 500 hectáreas en diferentes zonas de la provincia. Las actuales plantaciones se encuentran en la delimitada por los municipios de Capioví y Eldorado.

Obviamente que requiere otra inversión de la CCAM, que entregará los plantines y recién recuperara el valor, en cuatro o cinco años cuando las plantaciones ingresen al ciclo productivo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.